<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>ICEX España Exportación e Inversiones, el órgano de la Secretaría de Estado de Comercio para la internacionalización de la economía española, e Interaceituna, la organización interprofesional de la aceituna de mesa en España, han lanzado nueva campaña de promoción de las aceitunas españolas en China. </strong></h4> Según informó Interaceituna en una nota de prensa, ambas instituciones están colaborando en la realización de degustaciones de aceitunas en diferentes escuelas de hostelería del país asiático con el objetivo de ayudar a los futuros chefs a conocer en profundidad este alimento. A través de esta campaña se pretende dar a conocer el potencial gastronómico y versatilidad que tiene la aceituna, “un producto poco habitual en China”. Por ello, advierte el sector, “es importante mostrar las virtudes de la aceituna por sí solas, para que les sea fácil después saber con qué ingredientes combinarlas”. Asimismo, otros objetivos de la campaña son “generar una asociación directa entre el producto, aceitunas, y el país de origen, España”, y “promover su consumo frecuente por las propiedades nutricionales que tiene”. La primera degustación tuvo lugar el pasado 3 de abril en Pekín. El centro seleccionado para esta actividad fue la Escuela Secundaria Vocacional Jinsong, que cuenta con un personal docente y administrativo de 190 personas. El 92% de los graduados en esta escuela trabaja en importantes hoteles de gran categoría. Por tanto, el inicio de la campaña coincidió con el inicio de la guerra de aranceles desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una política que, según el sector, castiga especialmente a la aceituna negra española, un producto que tiene en Estados Unidos su principal mercado debido a su uso habitual en restaurantes y en platos como la pizza. La aceituna negra española ya estaba fuertemente afectada por los aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos en 2018, pero aún se puede ver más agravada por el 20% adicional en “aranceles recíprocos” anunciado por la Casa Blanca contra la Unión Europea, lo que convertirá a la aceituna negra, con un arancel del 50%, en uno de los productos más penalizados de Europa. Durante el reciente viaje oficial a China del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Agricultura, Luis Planas, firmó un protocolo de exportaciones agrícolas y ganaderas. China es uno de los países del mundo más castigados por los nuevos aranceles comerciales de Trump. En un principio, Washington le impuso unos aranceles del 34 por ciento, pero posteriormente los elevó al 125 por ciento en represalia por las contramedidas adoptadas por Pekín.