<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Bourita, escenificaron este jueves en Madrid el apoyo del Gobierno español al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. </strong></h4> Durante el encuentro, anunciado por sorpresa este miércoles, los dos ministros abordaron cuestiones como las migraciones, las relaciones económicas y comerciales y la seguridad, pero no aportaron ningún detalle sobre los acuerdos en estas materias. Se trata del primer viaje del ministro de Exteriores marroquí a Madrid desde noviembre de 2019. Al término del encuentro, los dos ministros ofrecieron una declaración institucional ante los medios de comunicación en la sede ministerial del Palacio de Viana (sin preguntas) en la que Albares afirmó que las relaciones entre los dos países atraviesan “el mejor momento de su historia” y aseguró que la hoja de ruta acordada por los dos países para encauzar sus relaciones avanza “a buen ritmo” en cuestione como la lucha contra la inmigración irregular y las relaciones comerciales. Asimismo, el ministro reiteró el respaldo de España al plan de autonomía propuesto por el rey Mohamed VI en 2007, que representa “la solución más seria, realista y creíble” al conflicto saharaui. Albares repitió así las palabras pronunciadas hace tres años por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta inesperada al Rey de Marruecos. Aquel vuelco en la posición histórica de España respecto al Sáhara Occidental permitió superar una gravísima crisis diplomática con Rabat y abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, que se plasmó en la hoja de ruta acordada el 7 de abril de 2022 por Sánchez y Mohamed VI en Rabat. En la misma declaración, Bourita afirmó que las relaciones bilaterales se encuentran en “una nueva etapa”. “El 7 de abril de 2022 fue un punto de inflexión en nuestra relación; antes no había tanta confianza ni tanto espíritu positivo”, prosiguió. “La lógica de la relación ha cambiado y avanzado bastante”, agregó. También aseguró que la propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental cuenta con el respaldo de la comunidad internacional. Asimismo, criticó las “posturas antiguas” de los partidarios de la autodeterminación para el Sáhara Occidental, a los que acusó de “no querer una solución” y de preferir que el conflicto se prolongue “otros 50 años más”. “Es muy fácil hablar desde Madrid o desde Estocolmo desde este tema”, añadió. El encuentro de Madrid se produjo tres días después del encuentro de Bourita con su homólogo francés, Jean-Nöel Barrot, en el Quai d’Orsay, al término del cual el Ministerio francés de Exteriores emitió un comunicado en el que afirmó que el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental “es la única base para llegar a una solución política justa, duradera y negociada conforme a las resoluciones de Naciones Unidas”. El pasado mes de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, escribió exactamente las mismas palabras en una carta al rey Mohamed VI. El mismo resultado obtuvo Bourita el pasado 8 de abril cuando fue recibido en Washington por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien reiteró que “la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos” es “una base para una solución justa y duradera de la disputa”. El presidente Donald Trump ya se pronunció en el mismo sentido en diciembre de 2020 durante sus negociaciones con Marruecos para conseguir la normalización de sus relaciones con Israel.