The Diplomat
Los países de la Unión Europea recibieron 66.800 solicitudes de asilo en enero de este año. España figura en segunda posición, con casi el 20 por ciento de las solitudes.
La cifra de 66.800 solicitantes de asilo supone un aumento del ocho por ciento en comparación con diciembre de 2024 (62.075) y un descenso del 24 por ciento en comparación con enero de 2024 (87.890), según los últimos datos mensuales de asilo publicados este martes por Eurostat.
Los venezolanos constituyeron ese mes el grupo más numeroso de solicitantes de asilo (8.325 solicitantes por primera vez), en sustitución de los sirios, que eran el grupo más numeroso desde mayo de 2022. Le siguieron los ciudadanos sirios (7.055) y los afganos (5.635).
Alemania (14.920), España (13.225), Francia (11.895), Italia (10.905) y Grecia (5.200) recibieron el mayor número de solicitantes de asilo por primera vez, lo que representa el 84 por ciento de todos los casos n la UE. En el caso de España, que figura en segunda posición de los países con más solicitudes, esa cifra corresponde al 19,8 por ciento de toda la UE.
La tasa total de la UE de solicitantes de asilo por primera vez en enero de 2025 fue de 14,9 por cada cien mil personas. En comparación con la población de cada país de la UE (a 1 de enero de 2024), las tasas más altas de solicitantes por primera vez se registraron en Grecia (50,0), por delante de Luxemburgo (27,7) y España (27,2).
Asimismo, 2.145 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE en enero de 2025, la mayoría de ellos procedentes de Egipto (380), Siria (360) y Afganistán (300). El país de la UE que recibió el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados fue Alemania (620), seguido de Grecia (460) y España (355).