<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reclamó este lunes a la Unión Europea que aumente su presión sobre Rusia para que acepte el alto el fuego, ya que el ataque balístico efectuado este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste, que causó la muerte de más de treinta civiles, demuestra la “nula voluntad” del presidente Vladimir Putin para avanzar hacia la paz.</strong></h4> “El tiempo en Ucrania para la paz y para el alto del fuego empieza a ser cada vez más urgente, y es urgente que el presidente Vladimir Putin y Rusia den su respuesta a esa petición de alto el fuego incondicional, que ha puesto el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski encima de la mesa y que Rusia lleva varias semanas sin contestar”, declaró Albares en Luxemburgo a término de una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE). Putin “ayer demostró su nula voluntad para avanzar en un alto el fuego que pueda ser un primer paso hacia una paz justa y duradera”, denunció Albares. “Por lo tanto, tenemos de un lado a Ucrania, que quiere la paz, y de otro lado a una Rusia que ataca indiscriminadamente a los civiles, en lo que es una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario”, insistió. “Europa, y así lo he trasladado en la reunión del Consejo, tiene que estar todavía más detrás de Ucrania y junto a Ucrania, tenemos que asegurar la ayuda para que siga defendiendo su soberanía y su integridad territorial, y tenemos que poner por todos los medios y toda la presión que podamos para que, de una vez por todas, Rusia abandone su guerra de agresión”, advirtió Albares. A juicio del ministro, tras el alto el fuego propuesto por Ucrania por mediación de Estados Unidos, “estamos donde estábamos, pero con mucha mayor claridad”. “Una parte, Ucrania, acepta un alto el fuego incondicional que lleva varias semanas encima de la mesa, y por otra parte, vemos cómo Rusia, con tácticas dilatorias, va dando largas, aunque creo que ayer ya tuvimos una respuesta muy clara con esos dos misiles balísticos que han matado a civiles inocentes en un día tan señalado en Ucrania como es el Domingo de Ramos”, advirtió. “Visto todo esto, todos tenemos que hacer todo lo que está en nuestra mano para que esa paz, que tiene que ser una paz justa, una paz duradera, una paz que respete la soberanía de Ucrania y que tenga en cuenta la seguridad colectiva de Europa, llegue lo antes posible” y, para ese objetivo, “las sanciones son, sin ninguna duda, una de las vías”, declaró. Respecto a si Estados Unidos debe plantearse sanciones a Rusia, Albares precisó que él no puede “hablar en nombre del Gobierno de Estados Unidos”, pero, “en nombre del Gobierno de España, y así lo he trasladado y prácticamente la totalidad de mis colegas europeos era de la misma opinión”, sí puede defender la necesidad de “redoblar esfuerzos para poner presión sobre Rusia y que acepte ese alto el fuego”. Horas antes, José Manuel Albares escribió en las redes sociales que “Rusia mantiene su estrategia de terror disparando dos misiles balísticos contra la ciudad de Sumi. Otra cruel matanza de civiles en Ucrania”. El mensaje fue respondido por su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha: “Gracias, querido José Manuel Albares por apoyar sistemáticamente a Ucrania con palabras y hechos”. “Necesitamos la unidad y la fuerza europeas para contrarrestar el terror ruso, y estoy seguro de que le tenemos a usted y a España de nuestro lado”, agregó. <h5><strong>Palestina</strong></h5> Por lo que se refiere a Oriente Medio, Albares reclamó a la Unión Europea que entregue “puntualmente y sin mayores condicionalidades”, toda la financiación prevista tanto a la Autoridad Nacional Palestina como a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, “ante la catástrofe humanitaria que se está produciendo en estos momentos en Gaza y en Cisjordania”. “He insistido en que tiene que entregarse puntualmente y que tiene que ser, como mínimo, la misma cantidad que se entregó el año pasado”, añadió. La Comisión Europea anunció este lunes un nuevo paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para la Autoridad Palestina hasta 2027 para paliar los efectos de la guerra en Gaza y Cisjordania y para gestionar la crisis humanitaria. “Tengamos en cuenta que la Autoridad Nacional Palestina está haciendo frente a unas circunstancias extraordinariamente difíciles y está llevando a cabo sus reformas de una forma muy escrupulosa, con una presión enorme”, advirtió Albares. Por ello, la Unión Europea “no debe añadir más presión, todo lo contrario, lo que debe hacer es ayudar a la Autoridad Nacional Palestina”, agregó.