<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales va a conceder una cantidad máxima de 800.000 euros para subvencionar a entidades privadas sin ánimo de lucro que participen en el estudio, el análisis y la ejecución de las prioridades de la política exterior española.</strong></h4> La resolución, firmada el pasado 1 de abril por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y publicada este pasado sábado por el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que la cuantía máxima de estas subvenciones es de 800.000 euros “repartidos entre todos los solicitantes que resulten beneficiarios”. Por tanto, se mantiene la misma cantidad de 2023 y 2024 e incluso se incrementa en un 28% la cantidad de 625.000 que figuraba en la convocatoria de 2022. El objetivo de estas subvenciones es el fomento del estudio, el desarrollo del pensamiento y el análisis de la política exterior española, europea y de otros Estados y organizaciones internacionales, así como la realización de actividades propias de la sociedad civil en ejecución de las líneas prioritarias de la política exterior española. Podrán ser beneficiarias las entidades privadas sin ánimo de lucro que tengan nacionalidad española o se hayan constituido conforme al derecho español o que, habiéndose constituido conforme al derecho de un tercer Estado, tengan establecida sede en España y tengan reconocida capacidad jurídica conforme al derecho español. Asimismo, estas entidades deben tener entre sus fines estatutarios el desarrollo de actividades relacionadas con la política exterior española. En atención a las prioridades de la política exterior española, se valorarán preferentemente aquellos proyectos que incidan en ámbitos como la seguridad y la defensa (retos y perspectivas para España, seguridad europea, la OTAN y la seguridad internacional), China e India y el nuevo panorama internacional (estrategias, instrumentos, tensiones) y la política de la Unión Europea en África Occidental y el Sahel. También se valorarán las actividades sobre política exterior española en el Cáucaso Meridional y Asia Central, acción y diplomacia humanitarias, la prevención de conflictos, la promoción del Derecho Internacional Humanitario, la ayuda humanitaria de emergencia y la protección de personas en situación de vulnerabilidad, ciberseguridad, amenazas híbridas y lucha contra la desinformación, el panorama económico mundial y diplomacia verde. En la convocatoria de 2024, la subvención individual más elevada (más de 68.000 euros) correspondió al Centre d’Informacio i Documentacio Internacionals a Barcelona (CIDOB, presidida por el exministro y anterior alto representante de la UE Josep Borrell), por el proyecto ‘Cumbre del Futuro; Unión Europea y Agenda Estratégica, Indo - Pacífico; y Estrategia Económica’. Este think tank fue también el más beneficiado en el monto de las subvenciones, con casi 162.000 euros para un total de cuatro proyectos, incluidos los 38.420 euros (quinta subvención individual más elevada del total de la convocatoria) para financiar la iniciativa ‘Claves para interpretar la agenda global: Anuario Internacional CIDOB Edición 2024’. La segunda subvención individual más elevada fue para la Asociación Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, con 47.761 euros para el proyecto ‘La contribución de España a la estrategia europea de defensa y ampliación en el nuevo ciclo europeo’. Este centro de estudios fue el segundo más beneficiado, con un total de 121.700 euros para tres proyectos. El think tank con más proyectos subvencionados fue la Fundación Alternativas, con 116.500 euros para cinco iniciativas. Una de ellas, titulada ‘La situación en África Occidental: implicaciones para España y la Unión Europea’, fue la tercera más subvencionada, con 42.000 euros. Entre el resto de organizaciones, destacaron los casi 80.000 euros para el Real Instituto Elcano (tres proyectos), los 44.277 euros para los tres proyectos de FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales y los casi 39.000 euros (cuarta subvención individual) para la Fundación Análisis de Política Exterior para la edición de la revista ‘Política Exterior’.