<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este viernes una “mayor interoperabilidad” entre los ejércitos europeos y “un comando y una cadena de mando más interrelacionada y más operativa” para conseguir “más autonomía y más soberanía europea en materia de seguridad”.</strong></h4> En declaraciones a la prensa a su llegada a la segunda jornada de la reunión ministerial de la OTAN en Bruselas, Albares advirtió de que, aparte de la agresión rusa a Ucrania, Europa se enfrenta a “otros muchos” retos en materia de seguridad, como la ciberseguridad, el funcionamiento de los hospitales, la integridad del sistema electoral, la desinformación, la integridad mercado único y la lucha contra el terrorismo. ”Contra todo ello y frente a todo ello necesitamos unidad, unidad entre aliados en la OTAN y unidad entre socios europeos y la Unión Europea y la OTAN”, porque “más seguridad europea, más autonomía y más soberanía europea en materia de seguridad es también una OTAN más fuerte”, advirtió. “Para ello los europeos, y ayer lo expresé yo y lo volveré a expresar, tenemos que dotarnos de más capacidades, de mayor interoperabilidad entre nuestros ejércitos y también de un comando y una cadena de mando más interrelacionada y más operativa”, añadió. Aparte, advirtió, “tenemos que integrar mejor nuestras industrias de defensa y eso lleva, inevitablemente, a repensar la financiación europea de todo lo que toca a nuestra seguridad”. “Es importante que todo eso se siga haciendo en torno a los valores del proyecto europeo que España va a defender siempre”, agregó. En la primera jornada de la ministerial, celebrada este jueves, Albares aseguró que el compromiso del Gobierno de aumentar el gasto en Defensa hasta el dos por ciento del PIB se hará dentro de “las métricas que han venido contando hasta ahora” y precisó que no ha habido “ninguna solicitud por parte de España ni de nadie” para cambiarlas. “Las métricas son conocidas, España se rige por ellas y el compromiso que tenemos adquirido con el dos por ciento es por las métricas que han venido hasta ahora», declaró el jueves e insistió el viernes en respuesta a los periodistas. El aumento del gasto en Defensa es uno de los grandes temas la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza. Varios países aliados se han propuesto acercarse al dos por ciento antes de la próxima Cumbre de la OTAN, que tendrá lugar a finales de junio en La Haya y en la que probablemente se elevará este listón en un punto, del dos al tres por ciento.´ En este contexto, el Gobierno español ha planteado la posibilidad de incluir la lucha antiterrorista, la ciberseguridad o la defensa de las fronteras dentro de las métricas de gasto de la OTAN. No obstante, el secretario general de la organización, Mark Rutte, aseguró este jueves, también a su llegada a la reunión, que la Alianza no tiene ninguna intención de redefinir el gasto en Defensa. “Tenemos una definición clara de lo que es el gasto en Defensa y no queremos diluirla, somos estrictos en eso”, declaró el dirigente neerlandés.