<h6><strong>Eduardo González/Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció este jueves a sus homólogos de la UE la instalación en Ucrania de “las primeras” plantas españolas de fabricación de armamento.</strong></h4> Robles hizo este anuncio durante su intervención en la reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea, en Varsovia. Durante su intervención, la ministra reiteró que España seguirá apoyando a Ucrania “el tiempo que sea necesario, más aún en las actuales circunstancias, en el marco de las negociaciones de paz en curso”. “España está ayudando a Ucrania desde el primer momento con envíos de ayuda humanitaria y programas de formación a combatientes, sin olvidar a sus familias, quienes tienen, en nuestro país, un aliado firme”, prosiguió. Asimismo, Robles destacó la necesidad de impulsar la industria de Defensa y anunció, según informó el Ministerio en una nota de prensa, “el establecimiento en Ucrania de las primeras industrias de defensa española”. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, se reunió el pasado 14 de marzo en Madrid con representantes de las industrias de seguridad y defensa españolas (Escribano Mechanical & Engineering, Rheinmetall EXPAL, Instalaza, Arquimea, Nammo Palencia y New Technologies Global Systems), que proporcionan equipos y material a Ucrania como parte del paquete de asistencia militar bilateral comprometido por España. Asimismo, se interesó por la capacidad española para producir el material militar que necesita su país, con especial atención de la munición de todo tipo. En esa misma visita, Robles declaró que el material aportado por la industria española puede tener un “papel crucial” en la consecución de la paz e informó a su homólogo ucraniano de la instalación de las primeras plantas de la industria de Defensa española en su país. En su intervención en Varsovia, Robles advirtió de que la defensa europea debe estar basada en un modelo de seguridad integral, a fin de conseguir “un amplio respaldo social”, y destacó la importancia de que Europa alcance progresivamente la autonomía estratégica a través de una industria geográficamente equilibrada y con la participación de las pequeñas y medianas empresas. <h5><strong>La reunión de Varsovia</strong></h5> El objetivo de la reunión de Varsovia fue debatir sobre el refuerzo de las capacidades defensivas del bloque y la intensificación del apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa. La reunión estuvo presidida por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y por el viceprimer ministro y ministro de Defensa Nacional de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz. Los ministros subrayaron la necesidad de mantener y ampliar el respaldo militar, político y humanitario a Ucrania. “Ucrania solo alcanzará una paz justa si es fuerte. Debemos ser fuertes junto a nuestra alianza, junto a nuestra unión”, declaró Kosiniak-Kamysz. Para ello, los ministros coincidieron en la necesidad de seguir impulsando iniciativas en materia de armamento y entrenamiento de soldados ucranianos, además de fomentar proyectos conjuntos con la industria de defensa de Ucrania. Por su parte, Kallas subrayó que “Europa, Estados Unidos y, sobre todo, Ucrania quieren que esta guerra termine”, pero acusó a Rusia de obstaculizar cualquier intento de resolución pacífica. Asimismo, destacó los compromisos recientes de varios países europeos, como los 12.000 millones de euros de Alemania y los 2.000 millones adicionales de Francia. “Estas contribuciones no son solo cifras. Este dinero salvará vidas”, afirmó. Respecto al ‘Libro Blanco sobre Defensa’, Kosiniak-Kamysz calificó este documento como “un paso fundamental para la seguridad de la UE” e insistió en que esta iniciativa no busca sustituir a la OTAN, sino fortalecerla al mejorar las capacidades militares europeas. “Quien diga que estamos compitiendo con la OTAN dice un absoluto disparate. Estamos haciendo todo lo posible para que la Alianza sea más fuerte”, afirmó. También dejó claro que las decisiones sobre adquisición de equipamiento militar seguirán en manos de los Estados miembros, defendiendo que “los ejércitos siguen siendo nacionales y la soberanía será más fuerte cuando Europa sea más segura”. Los ministros también abordaron la necesidad de eliminar obstáculos administrativos que dificultan la movilidad de equipos militares en Europa. Kosiniak-Kamysz subrayó que “en ocasiones necesitaremos rapidez, y esa rapidez será clave para defender nuestros valores, nuestra independencia y la soberanía de nuestras naciones”. El encuentro contó con la participación remota del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y la presencia de la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska. Los ministros reafirmaron el compromiso de la UE con la seguridad de Ucrania y con una mayor integración de las capacidades defensivas europeas en un contexto global cada vez más desafiante.