<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Reina Letizia concluyó este jueves su viaje de cooperación a Cabo Verde con un encuentro con la primera dama, Débora Katisa Carvalho, con quien abordó los problemas de la infancia y de las mujeres en el país africano.</strong></h4> El objetivo del viaje de la Reina, que comenzó este pasado lunes y en el que estuvo acompañada en todo momento por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva María Granados, era conocer el trabajo que la Cooperación Española desarrolla en Cabo Verde en las áreas de igualdad de género, desarrollo integral (reducción de desigualdades y localización de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS) y economía azul (uso sostenible de los recursos marinos). La última jornada del viaje transcurrió a primera hora de la mañana en el Palacio Presidencial, en el que disfrutó de un desayuno de trabajo con Débora Katisa Carvalho, primera dama de la República. Durante el desayuno, según informó la Casa Real, se trataron temas relacionados con la infancia (niños con necesidades especiales, niños con problemas del habla y sordomudos y niños autistas) y con las mujeres, en especial, el cáncer de colon y de mama (que es la primera causa de mortalidad femenina en Cabo Verde), las adicciones y la salud menstrual. Seguidamente, la Reina se trasladó hacia Trindade, donde visitó la Comunidad Terapéutica Fazenda Esperança, en la que mantuvo un breve encuentro con jóvenes que se encuentran desarrollando una formación para la prevención de la drogadicción en adolescentes. Posteriormente, visitó en Assomada el proyecto de ‘Formación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de riesgo a partir de la reinserción sociolaboral’, en el Centro de Empleo y Formación Profesional de Santa Catarina, destinado a mujeres jóvenes y adolescentes en situación de explotación sexual, tráfico con distintos fines y violencia de género. Por último, Doña Letizia dio por finalizado su viaje de cooperación con una breve visita a la casa de acogida de la Fundación Amaranta. Tras ser despedida en el Aeropuerto Nelson Mandela por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de Cabo Verde, Miryam Vieira; y la embajadora de España en Cabo Verde, Ana Paredes, la Reina regresó a España. Se trata del décimo viaje de Cooperación que realiza la Reina, que ha recuperado una costumbre iniciada en 1997 por la Reina Sofía (quien, de hecho, efectuó un viaje de cooperación a Cabo Verde en abril de 2006). Anteriormente, Doña Letizia viajó a Honduras y El Salvador (2015), Senegal (2017), República Dominicana y Haití (2018), Mozambique (2019), otra vez Honduras (2020), Paraguay (finales de 2021), Mauritania (mayo de 2022), Colombia (junio de 2023) y Guatemala (junio de 2024). El objetivo de estas visitas es apoyar a la Cooperación Española, conocer de primera mano la labor que realizan la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) y las organizaciones no gubernamentales (ONG) españolas y comprobar la eficacia de los proyectos financiados por España y su impacto directo en los beneficiarios. <h5><strong>Cooperación en Cabo Verde</strong></h5> La Cooperación Española está presente en Cabo Verde desde 1999 y actualmente es uno de los países prioritarios en la región de África Occidental. Con el nuevo Plan Director para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 se ha renovado el compromiso de España con el desarrollo sostenible de Cabo Verde, país de renta media baja en el que se trabaja con un enfoque transversal para combatir la desigualdad social, económica y ecológica. España y Cabo Verde suscribieron en 2021 el último Acuerdo de Cooperación Avanzada que prioriza los avances en igualdad de género, el crecimiento económico y el empleo, la reducción de las desigualdades, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, el uso de los recursos marinos, y el fortalecimiento de las alianzas en el marco de la Agenda 2030. En el periodo 2021-2024, la AECID invirtió más de 13 millones de euros en proyectos de cooperación en Cabo Verde. Aparte, las ONGD están implementando en la actualidad proyectos por un importe superior a los 3,7 millones de euros a través de las entidades CERAI, Fundación Triángulo, Asociación por la Paz y el Desarrollo, Fundación Religiosos para la Salud y Fundación Amaranta. En Cabo Verde hay 32 cooperantes españoles.