<h6><strong>Ane Barcos/Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este jueves en Bruselas que el próximo jueves reunirá a los líderes de los grupos parlamentarios</strong><strong>, </strong><strong>“</strong><strong>salvo a Vox, porque ya tenemos muy claro cuál es la visión de Vox”, para intercambiar informaciones y reflexiones </strong><strong>sobre Ucrania y los retos a que se enfrenta la Unión Europea en materia de seguridad y defensa común</strong><strong>.</strong></h4> En declaraciones a la prensa antes del comienzo del Consejo Europeo extraordinario sobre Ucrania y la seguridad y defensa comunes, Sánchez advirtió de que “hay países tanto dentro como fuera de Europa que la quieren dividida y ante estos desafíos lo importante es que hoy el Consejo dé certezas y España va a dar certezas”. “Tenemos que trasladar mensaje de unidad, de fortaleza y de que vamos a ir hacia adelante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida”, indicó. “Es relevante que Europa no se subestime a sí misma porque a lo largo de estos últimos siete años hemos demostrado en muchas ocasiones, en situaciones muy críticas como la emergencia sanitaria, que, entre todos, hemos logrado superar con creces todos esos desafíos”, declaró. “Y este también lo vamos a superar, estoy convencido de ello, con una mayor fortaleza de la Unión Europea en aspectos donde, probablemente, hemos delegado esas responsabilidades, como es la seguridad y la defensa común del conjunto de la Unión Europea”, manifestó. Sobre Ucrania, Sánchez destacó el mensaje que el Gobierno español trasladó durante su reciente viaje a Kyiv, donde se acordó con el Gobierno ucraniano un compromiso de mil millones de euros de las arcas públicas españolas para la ayuda militar para que Ucrania continúe defendiendo su soberanía e integridad territorial. Insistió también en que tanto Ucrania como Europa deben formar parte de las negociaciones que se puedan producir. “Me parece absolutamente prematuro que especulemos sobre estas cuestiones”, señaló, refiriéndose al papel de los diferentes actores en las posibles negociaciones de paz. “He anunciado mi comparecencia en el Congreso de los Diputados a finales del mes de marzo, pero creo que, en la actualidad, la información que empezamos a tener ya y la conformación de criterio en cuanto a qué cosas podemos empezar a hacer entre todos los europeos, amerita el que la próxima semana pueda llamar a todos los líderes de los grupos parlamentarios para poder intercambiar opiniones, reflexiones, sobre los desafíos que tiene Europa y, por supuesto, también cuál es el planteamiento que tiene el Gobierno de España”, prosiguió. “Por eso, les anuncio que el próximo jueves llamaré a todos los líderes de los grupos parlamentarios, al jefe de la oposición y al resto de grupos parlamentarios, salvo a Vox, Vox no va a estar en la ecuación porque ya tenemos muy claro cuál es la visión de Vox, para compartir esa información con todos ellos y algunas reflexiones y también posiciones que el Gobierno español viene manteniendo desde hace tres años, desde el inicio de la guerra hasta este momento”, concluyó. En respuesta a estas declaraciones de Sánchez, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, instó este jueves el jefe del Ejecutivo a comparecer en las Cortes Generales antes del Consejo Europeo del próximo día 21 de marzo. “Cuando tenga una posición de Gobierno, le agradecería que la compartiera en el Congreso de los Diputados”, declaró el líder del PP, quien calificó de “apartheid” la decisión de Sánchez de dejar fuera del encuentro del próximo jueves a Vox. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, se limitó a declarar a través de la red social X que es un “honor” que Sánchez les vaya a dejar fuera de esta reunión con los grupos parlamentarios.