<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió este viernes en Johannesburgo con su homólogo de Argelia, Ahmed Attaf, con quien abordó, entre otros asuntos, las gestiones realizadas por las autoridades argelinas para liberar al español secuestrado a mediados de enero en el sur del país.</strong></h4> Se trata del primer encuentro de Albares con su colega argelino desde que estalló en 2022 la crisis diplomática entre los dos países como consecuencia de la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de respaldar el plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental. Aquella crisis con Argelia -principal suministrador de gas a España, en un momento especialmente delicado por la crisis energética derivada de la guerra de Rusia en Ucrania- se tradujo, por parte del Gobierno de Abdelmajid Tebboune, en la llamada a consultas al anterior embajador en España en marzo de 2022 y en la suspensión del Tratado de Amistad bilateral y de las relaciones comerciales. El deshielo de las relaciones bilaterales llegó en 2023, tras unas palabras de Sánchez ante la Asamblea General de la ONU en las que apostó por buscar una salida al conflicto del Sáhara “en el marco de la Carta de Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, sin mencionar la propuesta marroquí de autonomía, y gracias a la postura de España a favor del Estado palestino. En esas circunstancias, España concedió en noviembre de ese año su plácet al nuevo embajador de Argelia, Abdelfetá Daghmun. “Reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, en la Cumbre del G20 en Sudáfrica”, declaró este jueves Albares a través de las redes sociales. “Hemos tratado nuestras relaciones bilaterales y acordado reforzarlas aún más”, prosiguió. “También abordamos Palestina, el Sahel, el Mediterráneo y Ucrania. Creemos en la paz y multilateralismo”, concluyó. Según informaron fuentes diplomáticas a <em>The Diplomat</em>, durante el encuentro, que fue “muy cordial”, ambos ministros trataron las relaciones bilaterales y acordaron “reforzar aún más los lazos entre los dos países”. Asimismo, “se han agradecido las gestiones para liberar al secuestrado español”, en referencia a Joaquín Navarro Canadá, quien fue capturado por un grupo armado el pasado 14 de enero mientras se encontraba de visita turística en la zona fronteriza y fue liberado gracias a la mediación del Frente de Liberación del Azawad (FLA), uno de los principales grupos separatistas tuaregs del norte de Mali, y entregado a las autoridades argelinas, antes de su repatriación a España. Aparte, según las mismas fuentes, los dos ministros compartieron “el apoyo a la Autoridad Nacional Palestina, así como al multilateralismo y a foros como el G20” y se mostraron “satisfechos por la cooperación sectorial, en áreas como la económica, en la lucha contra el terrorismo y las mafias que trafican con seres humanos”. También “se ha hablado también de la larga historia de amistad entre el pueblo español y el argelino”, añadieron.