The Diplomat
La gran mayoría de las empresas extranjeras instaladas en España mantienen previsiones positivas en materia de inversiones, facturación, empleo y volumen de exportaciones para 2025.
Así lo refleja la decimoséptima edición del Barómetro del Clima de Negocios en España desde la Perspectiva del Inversor Extranjero, una publicación conjunta de ICEX-Invest in Spain, Multinacionales con España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE, que recoge la valoración y la importancia que otorgan más de 700 empresas de capital extranjero al clima de negocios en España, incluida sus percepciones en 2024 y sus previsiones para 2025.
De acuerdo con el estudio, el porcentaje de empresas que esperan aumentar o mantener su volumen de facturación, las inversiones, el empleo y las exportaciones mejorarán este año un doce, un tres, un siete y un seis por ciento, respectivamente.
Aparte, un 89 por ciento de las compañías instaladas en nuestro país esperan incrementar o mantener sus inversiones durante 2025, a pesar del complejo contexto internacional, mientras sube el porcentaje de las que afirman que aumentarán sus inversiones, hasta situarse en un 36 por ciento de las firmas consultadas.
Además, también se aprecia una mejora de las perspectivas de facturación en 2025, y las empresas que prevén mantener o incrementar su facturación durante este año crecen hasta un 87 por ciento frente al 78 por ciento registrado el año anterior.
Las empresas extranjeras cuentan, además, con un gran potencial en sus ventas al exterior y un 74 por ciento de las compañías encuestadas exportan a terceros mercados desde España. Sus estimaciones confirman esta misma tendencia positiva y un 92 por ciento de las firmas que exportan desde España esperan que sus ventas a terceros países crezcan o se mantengan este año.
En lo relativo a sus estimaciones de empleo, se mantienen algo por encima a las de 2024, ya que un 92 por ciento de las firmas inversoras en nuestro país prevén que sus plantillas se incrementarán o mantendrán como hasta ahora en 2025, lo que supone una subida de siete puntos respecto a estas mismas estimaciones de 2024.
“En general, en este Barómetro las compañías confirman tener una valoración positiva del clima de negocios en que desarrollaron su actividad en España en 2024, aunque se vieron influidas por la incertidumbre de la situación económica y la política internacional”, destaca el informe. “Así, el clima de negocios en España aprueba holgadamente en la valoración que obtiene por parte de los directivos de empresas de capital extranjero”, añade.
Las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores extranjeros en España han sido las relacionadas con infraestructuras, seguidas por el tamaño del mercado y el capital humano, del que valoran la disponibilidad de mano de obra cualificada y su capacidad de aprendizaje. En cuanto a los motivos para invertir en España, se valoraron especialmente la localización geográfica, el tamaño del mercado local y el acceso a otros mercados.
Respecto a los ámbitos con cierto margen de mejora, los encuestados mencionan aspectos relacionados con la fiscalidad y la financiación, así como otros relativos al entorno regulatorio, -como la reducción de las cargas burocráticas, y a los costes, principalmente a los de la electricidad, si bien estos últimos han mejorado respecto al Barómetro de 2023.
Durante la presentación del Barómetro, que tuvo lugar este martes en la sede de ICEX, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, declaró que “España ha vivido una última década sobresaliente en cuanto a recepción de inversión extranjera directa y subrayó el “excelente comportamiento” que están demostrando las inversiones extranjeras en proyectos greenfield (inversiones extranjeras directas desde cero) en España, los más interesantes desde un punto de vista económico, en la medida que implican la construcción de nuevas instalaciones y la contratación de empleados.
En los once primeros meses de 2024, España fue el quinto mayor receptor de proyectos greenfield en el mundo, hasta llegar a un total de 682, que han supuesto casi 33.000 millones de euros de inversión para nuestro país y la creación de más de 60.000 puestos de trabajo, según FDI Markets, la base de datos de estos proyectos del Grupo Financial Times.
“Una mayor integración en la economía mundial a través del comercio y la inversión contribuye a impulsar la competitividad de nuestras empresas, el bienestar y la prosperidad de nuestros ciudadanos y el crecimiento económico”, añadió López Senovilla.