<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado este miércoles que el martes se produjo “el primer paso oficial de mercancías” desde Melilla y Ceuta hacia Marruecos y aseguró que ambos países trabajan “conjuntamente” para que no haya “ninguna vuelta atrás”.</strong></h4> “Confirmo que ayer se produjo el primer paso oficial de mercancías desde Melilla hacia Marruecos y, por primera vez en la historia, un paso de mercancías desde Ceuta hacia Marruecos”, declaró Albares a la prensa desde París. “Las aduanas, tanto españolas como marroquíes, siguen trabajando hoy conjuntamente con total normalidad para que continúen esos pasos de mercancías a través de las aduanas de Ceuta, por primea vez en la historia, y de Melilla y para que sea así en adelante y sin ninguna vuelta atrás”, añadió. Concretamente, por la aduana de Melilla ya se han registrado dos pasos de mercancías (de neveras y lavadoras) desde el martes por parte de un mismo empresario, según recoge el diario local ‘El Faro de Melilla’. Se trata de la tercera expedición desde Melilla de 2025, después de que el pasado día 15 de enero la agencia Quiles gestionase la primera expedición –con electrodomésticos y menaje de hogar- en casi siete años. Marruecos cerró la aduana de Beni Enzar el 1 de agosto de 2018. Por otra parte, Marruecos autorizó el martes la entrada de un camión con mercancías procedente de Ceuta, por lo que se pudo llevar a cabo la primera expedición comercial entre la ciudad autónoma y el país marroquí a través de la aduana del Tarajal, la primera en la historia de la ciudad autónoma. La apertura de las aduanas es uno de los puntos más destacados de la declaración conjunta firmada el 7 de abril de 2022 en Rabat por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI, tras la sorprendente decisión del Ejecutivo español de reconocer el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, que supuso un vuelco a la postura tradicional de España en este tema y permitió abrir un nuevo periodo en las relaciones bilaterales. Tras la realización de tres pruebas pilotos a lo largo de 2023, España y Marruecos llegaron a un acuerdo para que el primer paso de mercancías tuviera lugar el pasado 8 de enero, pero el proceso se frustró finalmente después de que dos vehículos cargados con productos procedentes de España fueran obligados por las autoridades de Rabat a dar marcha atrás, una vez atravesada las dos fronteras, por supuestos motivos técnicos. Apenas una semana más tarde, Albares reconoció en rueda de prensa que los Gobiernos de España y Marruecos esperaban poder abrir oficialmente los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla el mismo 8 de enero, pero finalmente determinaron que todavía quedaba “trabajo que hacer” para solventar posibles “problemas técnicos”. En el caso de Ceuta, hubo una segunda expedición de mercancías el 15 de enero, que se saldó con éxito, y una tercera el 16 de enero que también se frustró.