<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asistió este lunes, en la Central de Carga del Aeropuerto de Barajas (Madrid), al envío de doce toneladas de material médico y sanitario con destino a la Franja de Gaza.</strong></h4> El material enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) servirá para “paliar la terrible situación humanitaria” en la Franja, declaró Albares a la prensa. El envío está valorado en un coste total de 265.000 euros y consiste en 60 palets y 12 toneladas de material sanitario que ayudará a 600 familias y a unas 3.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, “a recobrar el pulso de algo parecido a una normalidad de una vida”, añadió. Según Albares, España está enviando ayuda a Gaza “desde el primer momento” a través de la AECID. Este nuevo paquete de ayuda llegará en primera instancia a Jordania, donde la Media Luna Roja jordana y a la Federación Internacional de la Cruz Roja se encargarán de introducirlo en Gaza “a través de sus contrapartes en la Franja”, concretamente la Media Luna Roja Palestina, precisó el ministro. Según la AECID, la ayuda humanitaria enviada este lunes se enmarca en el alto el fuego del pasado 19 de enero entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que establece una primera fase de seis semanas para incrementar la entrada de ayuda humanitaria en el territorio. <h5><strong>La situación en Gaza y la cooperación española</strong></h5> Desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023, recordó AECID, la situación humanitaria en Gaza se ha tornado “catastrófica”, con 1,9 millones de desplazados internos, un 46% de la población afectada por la hambruna, un 87% de las viviendas dañadas o destruidas, el70% del territorio agrícola arrasado y más de 658.000 estudiantes sin acceso a educación formal, entre otros efectos. Aparte, según el Programa Mundial de Alimentos, más del 50% de la población que precisa de ayuda alimentaria no recibió ningún tipo de asistencia entre octubre y diciembre de 2024. El tiempo de espera medio para el material humanitario en el paso de Kerem Shalom era, a finales de año, de 74 días. La falta de combustibles y la desconexión de la red eléctrica afectan también de forma grave al sistema de agua y saneamiento (WASH), con una multiplicación de los casos de polio, hepatitis A, disentería y otras infecciones, especialmente en el Norte de Gaza. Además, al menos 240 trabajadores humanitarios de Naciones Unidas han muerto desde 2023 y los camiones de la ONU han sufrido ataques continuos por parte de los grupos armados, con una media de saqueos de 51 camiones por día. En estas circunstancias, según AECID, la ayuda oficial humanitaria y de cooperación para el desarrollo de España a Palestina, especialmente a Gaza, superó en 2023 los 50 millones de euros (25.750.000 por parte del Ministerio de Exteriores y 25.570.641 por parte de la AECID). En 2024 la programación de AECID y del MAEC para Palestina superó los 41,4 millones de euros (37,4 millones de la AECID y cuatro millones del Ministerio, con fondos de la Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores y Globales) y la previsión de la Agencia para 2025 es la de mantener el nivel de las contribuciones de 2024. El ministro anunció el pasado 15 de enero, en su viaje a Beirut, una contribución inicial de 24 millones de euros de ayuda humanitaria a Gaza.