Hasta el próximo 23 de febrero, el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid presenta en su sala invernadero de los Bonsáis la exposición Botane, de Ángel Ferrández. En la foto, su obra El descaro de una mirada.
Definido por especialistas, críticos y los propios artistas como una unidad de estilo más que un movimiento, el surrealismo se declara como una serie de investigaciones individuales, en las que cada artista le confiere su propio estilo. Una tesis que se alinea con el trabajo del pintor Ángel Ferrández que, durante dos años ha estudiado intensa e interiormente el Real Jardín Botánico-CSIC para ofrecer en su obra titulada Botane, una visión onírica e inesperada que sobrepasa la racionalidad del mismo Jardín.
“Se trata de realizar un paseo profundo y detenido por cada uno de los rincones del Jardín Botánico que pueden evocar disciplinas científicas como las matemáticas, la química, la física y, por supuesto, la biología, pero también otras artes como la poesía o la arquitectura para crear un universo sensorial que dialogue con la riqueza natural del entorno y active todos los sentidos del espectador”, ha señalado Ferrández.
En este sentido, la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, ha apuntado que “Ángel Ferrández invita a los espectadores de la muestra a un recorrido onírico por el Jardín en unas obras en las que la realidad se desvanece o es interpretada de una forma surrealista. Sin duda, celebramos el regreso de Ángel al RJB después de una larga ausencia para mostrarnos con su arte espacios y rincones que nosotros, y seguramente muchos de los visitantes cotidianos, estamos acostumbrados a ver y percibir con una mirada más realista”.
La exposición está integrada por 25 cuadros, algunos unidos por dípticos, trípticos y estructuras, variando su tamaño, y un montaje artístico. Todas las obras están realizadas en acrílico sobre lienzo. La primera obra, una composición que evoca un estanque que surge desde ramas floridas, abre la puerta a una serie de pinturas que exploran este paisaje como un sueño, sin tiempo ni personas. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.