<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros ha remitido este martes a las Cortes Generales la construcción de los dos puentes internacionales sobre los ríos Guadiana y Sever acordados el pasado mes de octubre durante la XXXV Cumbre Hispano-Lusa.</strong></h4> La Cumbre, celebrada en la localidad lusa de Faro (Algarve, en el sur), concluyó con la firma de once acuerdos sobre áreas como el agua, el medio ambiente o la cultura y con el compromiso de los dos Gobiernos de pedir a Francia y a la Comisión Europea que faciliten las interconexiones ferroviarias y energéticas entre la península ibérica y el resto de Europa. En lo que se refiere a las infraestructuras, España y Portugal acordaron en Faro la construcción de dos puentes internacionales, el que unirá las localidades de Sanlúcar de Guadiana (España) y Alcoutim (Portugal) a través del Guadiana y el que comunicará las localidades de Cedillo (España) y Montalvão-Nisa (Portugal) a través del río Sever. Ambos acuerdos han sido remitidos este martes a las Cortes Generales por el procedimiento de urgencia. Asimismo, el Consejo de Ministros ha autorizado la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dichos acuerdos. El objetivo de ambos acuerdos, según el Gobierno, es “mejorar las condiciones para la circulación de vehículos y personas entre los dos Estados”, contribuyendo con ello no sólo a incrementar el tráfico de personas y a mejorar los intercambios humanos y económicos entre los dos países, sino también a desarrollar las áreas de carácter transfronterizo que se encuentran, por una parte, en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Región del Algarve y, por otra, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Región del Alentejo. <h5><strong>Navegación y pesca en el Guadiana</strong></h5> Por otra parte, el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Generales otros dos acuerdos suscritos en Faro para la protección de los ecosistemas fluviales y la gestión de los recursos hídricos para garantizar la sostenibilidad de las actividades socio-económicas. Concretamente, se trata de los acuerdos para la seguridad de la navegación y la náutica de recreo en el Tramo Internacional del Río Guadiana (TIRG) y sobre la pesca en el mismo Tramo Internacional del río. Ambos acuerdos fueron solicitados por la Comisión Internacional de Límites entre España y Portugal (CIL) a fin de generar oportunidades económicas y sociales a las poblaciones fronterizas, de acuerdo con el Derecho Internacional. Los reglamentos, calificados como acuerdos internacionales, fueron autorizados en 2015 por el Consejo de Ministros y firmados en la Cumbre de Faro, cuyo tema central era, precisamente, la gestión compartida del agua.