<h6><strong>Eduardo González/Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este lunes “una visión integral” de la seguridad y la defensa de Europa frente a “amenazas como el terrorismo, el narcotráfico, los ciberataques o la desinformación”.</strong></h4> Sánchez se reunió este lunes en Bruselas con el resto de líderes europeos para abordar la seguridad y la defensa, con especial atención al desarrollo de las capacidades, la financiación a través de fondos privados y del presupuesto de la UE y el fortalecimiento de las asociaciones con la OTAN y los socios europeos no pertenecientes a la UE. El encuentro informal tuvo lugar en el Palacio Egmont, en Bruselas, por iniciativa del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y en presencia de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. A la reunión asistieron también el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Hoy participo en Bruselas en el retiro informal de líderes de la UE, en el que abordaremos cómo contribuir a una mayor autonomía y eficiencia de la seguridad y defensa europeas”, declaró Sánchez a través de las redes sociales. “España defiende una visión integral para hacer frente a amenazas como el terrorismo, el narcotráfico, los ciberataques o la desinformación”, prosiguió. Durante su intervención en el debate sobre las capacidades, Sánchez afirmó que el aumento del gasto en defensa debe contribuir a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión de la UE, a desarrollar la excelencia tecnológica y a crear empleo. Asimismo, advirtió de que Estados Unidos sigue siendo el aliado más importante de Europa y que el Ejecutivo español trabajará para continuar fortaleciendo la relación trasatlántica desde la unidad europea. Pedro Sánchez defendió también “un enfoque que abarque 360 grados que incluya el flanco sur”, lo cual aportaría un valor añadido a la Unión Europea y aseguraría su autonomía estratégica, y advirtió de la necesidad de atender otras zonas geográficas, además del flanco este, para evitar que los espacios que no se ocupen sean ocupados por otros actores. El presidente defendió la unidad de Europa en torno a Ucrania. “Reiteraremos la unidad de Europa en defensa de Ucrania. Nada sobre Ucrania sin Ucrania, ni sobre la seguridad en Europa sin Europa”, declaró. <h5><strong>Resultados de la reunión</strong></h5> Los líderes de la Unión Europea abordaron, por primera vez de manera exclusiva, la seguridad y la defensa del bloque. En el encuentro, se debatió cómo financiar el refuerzo de las capacidades militares, la flexibilización de las normas fiscales para permitir un mayor gasto en defensa y el impulso a la industria armamentística europea. Además, se destacó la necesidad de reducir la dependencia externa y fortalecer las alianzas con la OTAN, Estados Unidos y el Reino Unido. Tras el encuentro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó la necesidad urgente de reforzar las capacidades militares de la UE, con énfasis en áreas como la defensa aérea y antimisiles, la movilidad militar y el suministro de municiones y misiles. Costa hizo hincapié en que este fortalecimiento debe ir acompañado de un refuerzo de la industria de defensa europea para asegurar que las capacidades necesarias se produzcan rápidamente. En cuanto a la financiación de la defensa, la Comisión Europea se comprometió a explorar nuevas flexibilidades en las normas fiscales europeas para facilitar un mayor gasto en defensa por parte de los Estados miembros. En ese contexto, Von der Leyen subrayó la importancia de movilizar tanto inversión pública como privada, con el Banco Europeo de Inversiones expandiendo su apoyo al sector. Además, la jefa del Ejecutivo comunitario señaló que la cooperación con el sector privado es clave, y mencionó la necesidad de modernizar las prácticas de préstamos en el sector bancario, lo que contribuirá a financiar los proyectos de defensa necesarios. <h5><strong>Alianzas estratégicas y libro blanco sobre el futuro de la defensa europea</strong></h5> Los jefes de Estado y de Gobierno dedicaron parte de la jornada a la revisión y fortalecimiento de las alianzas estratégicas, especialmente con la OTAN, Estados Unidos y el Reino Unido. En el almuerzo con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, los líderes reafirmaron que el fortalecimiento de la defensa europea es fundamental para la seguridad transatlántica. Von der Leyen destacó que la relación con Estados Unidos sigue siendo la más importante para la UE y que el bloque está preparado para mantener un diálogo constructivo con Washington, aunque reconociendo posibles desafíos, como las recientes medidas proteccionistas, entre ellas los aranceles impuestos a Canadá y México, que, según Von der Leyen, pueden generar disrupciones económicas innecesarias. El primer ministro británico, Keir Starmer, participó también en la cumbre, lo que fue interpretado como un signo de un «nuevo clima positivo» en las relaciones entre la UE y el Reino Unido. Von der Leyen destacó que la seguridad de Europa es una preocupación compartida dentro y fuera de la Unión, y se discutió la profundización de la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito de la defensa. Los líderes también abordaron el compromiso continuo de la UE con Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Hasta la fecha, la UE ha destinado 134.000 millones de euros en asistencia a Ucrania y reafirmó su compromiso de mantener este apoyo <em>«el tiempo que sea necesario y cueste lo que cueste»</em>. Este compromiso se enmarca dentro del refuerzo general de la defensa europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la cooperación con Kiev, especialmente en el sector de la defensa, ha demostrado ser clave para la innovación tecnológica, como lo ejemplifica el desarrollo de drones ucranianos, una tecnología que Europa puede aprender a integrar en sus propios sistemas de defensa. Costa concluyó que las conclusiones de la reunión proporcionarán una guía política para la Comisión Europea y la Alta Representante, orientando además el trabajo del Consejo Europeo de cara a la próxima Cumbre Europea formal, que se celebrará en marzo. La presidenta Von der Leyen confirmó que el Ejecutivo comunitario presentará un libro blanco sobre el futuro de la defensa europea para marzo, que servirá de base para que los Estados miembros tomen decisiones en junio, cuando tendrá lugar otra Cumbre de líderes.