<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores va a poner en marcha una reestructuración de la acción exterior en África Occidental, Asia y Oriente Medio a fin de reforzar la presencia de España en estas tres regiones y en el marco de la nueva Estrategia de Acción Exterior, que se hará pública antes del verano.</strong></h4> Así lo anunció este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por la agencia Europa Press en el Hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid, al que asistieron más de 40 embajadores y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. "Les anuncio que, para situar a España, antes del verano vamos a tener una Estrategia de Acción Exterior, en estos momentos estamos inmersos en su redacción", afirmó. En este contexto, prosiguió. "estamos analizando exhaustivamente el despliegue de España en el exterior, de arriba a abajo". De acuerdo con el ministro, la reestructuración incluye un refuerzo de "la presencia" de España en el conjunto de África Occidental. Esta medida se ajusta a lo previsto por la nueva Estrategia España-África 2024-2028, el documento que guiará la política exterior española hacia el continente durante los próximos cuatro años, que se encuentra en la fase de implementación y cuya principal novedad es que, a diferencia de los Planes África anteriores, no se centra solo en el África Subsahariana, sin que incluye también a África del Norte dentro de "una dimensión continental", sin categorías de países ni socios prioritarios. Por otra parte, el replanteamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores en Oriente Medio y Asia pasa por el refuerzo "a corto plazo" de las Embajadas de España en Arabia Saudí, Qatar, India e Indonesia. Esta remodelación se enmarca en la próxima Estrategia de Acción Exterior, que será presentada antes del verano, y en la nueva estrategia para Asia, cuya elaboración ya ha comenzado. Ambas fueron adelantadas por Albares el pasado 13 de enero durante la inauguración de la IX Conferencia de Embajadores, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza del Marqués de Salamanca, en Madrid y que reunió a los 130 embajadores de España acreditados en todo el mundo. Por otra parte, y en el marco de la “diplomacia feminista” del Gobierno, Albares anunció la creación del Premio Isabel Oyarzábal, “la primera mujer embajadora española”, para “reconocer cada año a una mujer, de las muchas que hay y que aportan su excelencia en la política exterior y en las relaciones exteriores”. <h5><strong>Responde a la ADE que “no hay caprichos en la elección de embajadores”</strong></h5> Respecto a la carta de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), mayoritaria entre los miembros de la Carrera Diplomática, que ha reclamado a Albares “criterios objetivos” y una mayor transparencia en el proceso de selección de los embajadores, el ministro aseguró que “no hay caprichos” en la elección de embajadores. “El Ministerio de Asuntos Exteriores sigue los cauces habituales en los nombramientos de embajadores” y corresponde al Consejo de Ministros “decidir quién es embajador”, aseguró. “No hay plazos máximos ni mínimos para ser embajador, se intenta situar a la mejor persona en cada país en un contexto determinado y con una misión determinada”, haciendo “abstracción de las ideas políticas”, prosiguió. “Algunos embajadores elegidos por mí son personas destacadas en el PP”, manifestó. En una carta enviada al diario ABC y recogida por la agencia Europa Press, la ACE ha advertido de que “el proceso de publicación de vacantes y de selección de candidatos debe ser previsible y transparente, con cumplimiento de plazos predeterminados, y que debe considerar, conforme a criterios objetivos y no arbitrarios, las peticiones de los candidatos, priorizando quienes presenten un perfil más adecuado para cada una de las vacantes”. “El proceso de selección que se viene aplicando en estos últimos años está lastrado por la inexistencia de un reglamento actualizado que lo regule detalladamente”, lamenta la carta. “No hay normas precisas en vigor sobre clasificación de las categorías de las misiones diplomáticas, duración previsible del desempeño del puesto, méritos concretos a evaluar para cada una de ellas”, prosigue. Tampoco está establecido el “relieve que se da al desempeño previo de puestos directivos en el Ministerio” a la hora de optar a un puesto ni el “procedimiento de consulta y participación de los principales responsables del Ministerio en el proceso de selección de candidatos, elaboración de ternas de candidatos, o la realización de entrevistas para su selección, entre otros aspectos”, añade. <h5><strong>EEUU: sin contactos con Rubio</strong></h5> Por otra parte, Albares reconoció que “todavía” no conoce al nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pero está “seguro" de que coincidirá con él en la próxima reunión ministerial de al OTAN. Desde su llegada al cargo, Rubio se ha entrevistado, telefónica o presencialmente, con más de cuarenta homólogos de todo el mundo, entre los que no está el ministro español. Albares también admitió que no le “sorprenden” los decretos que está firmando el presidente de EEUU, Donald, Trump, y advirtió de que lo importante es “qué vamos a hacer nosotros”. “Si los europeos permanecemos unidos con nuestros valores, el proyecto europeo continuará garantizando la paz”, añadió. En todo caso, el ministro aprovechó para criticar a las fuerzas políticas, “en Europa y España”, que son “contrarias” al proyecto europeo. “Hay que decir la verdad a los españoles: nada de eso va a favor de sus intereses, va en contra, lo que ha garantizado la paz de Europa durante décadas es la UE”, declaró. Asimismo, Albares defendió “la libertad de comercio” frente a los aranceles con los que amenaza Trump porque “nadie gana en una guerra arancelaria. produce inflación en todos los sitios”. “Pero los europeos tenemos una gran suerte que otros no tienen: la unidad”, agregó.