Durante el primer semestre de 2025, Polonia ejercerá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y lo hace en un momento de incertidumbre y preocupación. Europa está lidiando con las consecuencias de la agresión armada de Rusia contra Ucrania y la necesidad de reforzar su propia capacidad de defensa. Estamos siendo testigos del aumento de las tensiones geopolíticas, la erosión del orden internacional basado en normas y los ataques híbridos contra la democracia y la seguridad europeas.
A continuación se exponen las prioridades de la presidencia polaca tal y como las expresa el Gobierno polaco:
«Para Europa, este es el momento de la prueba y la decisión. La Unión Europea debe protegerse a sí misma y a sus ciudadanos y cuidar de su vecindad inmediata. Debe dar a los europeos una sensación de seguridad y perspectivas de desarrollo.
La responsabilidad para las generaciones futuras requiere la unidad de la UE y la voluntad de trabajar con socios que compartan nuestros valores, en particular los aspirantes a miembros. Además, nos obliga a defender los valores en los que se basa la Comunidad, como la democracia, la libertad y el Estado de Derecho.
Por consiguiente, la Presidencia polaca apoyará actividades que refuercen la seguridad europea en todas sus dimensiones: externos, internos, de información, económicos, energéticos, alimentarios y sanitarios.
7 dimensiones de seguridad:
Defensa y seguridad
Necesitamos una acción concertada y ambiciosa en materia de defensa europea, que complemente los esfuerzos de la OTAN. Es necesario impulsar la preparación para la defensa sobre la base de un mayor gasto militar, una industria de defensa más fuerte y abordar las lagunas en materia de capacidades de defensa. La Presidencia polaca apoyará estas actividades e impulsará un debate en profundidad sobre la financiación de la defensa en la UE. Necesitamos un fuerte apoyo a las capacidades de defensa y a la industria de la defensa, lo que beneficiará a entidades de todos los tamaños de todos los Estados miembros. También es importante el apoyo a infraestructuras clave de defensa y de doble uso, como el Escudo Oriental y la Línea de Defensa del Báltico.
Una prioridad de la Presidencia polaca también será reforzar la cooperación con la OTAN y países no pertenecientes a la UE afines, principalmente los Estados Unidos, así como el Reino Unido, Corea del Sur y otros.
Protección de las personas y las fronteras
Europa debe seguir esforzándose por garantizar un nivel óptimo de seguridad interior para sus ciudadanos.
Juntos buscaremos nuevas soluciones para abordar de manera global los retos de la migración y la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, trabajaremos para reducir la migración irregular y reforzaremos la eficacia de la política de retorno.
Trabajaremos en pro de una respuesta adecuada de la UE a las amenazas híbridas, en particular la instrumentalización de la migración. Nos enfrentaremos a los retos de garantizar que el espacio Schengen funcione correctamente.
Trabajaremos para mejorar las capacidades de la UE y de los Estados miembros en materia de protección civil, resiliencia ante catástrofes, rescate y asistencia humanitaria. Abordaremos las cuestiones de: la lucha contra las redes internacionales de delincuencia organizada, el terrorismo y la radicalización, también en el contexto de las amenazas para la seguridad interior que plantea la agresión rusa contra Ucrania.
Resistencia a las injerencias extranjeras y a la desinformación
La Unión Europea y sus Estados miembros deben fortalecer la resiliencia de la democracia para frenar la polarización y la radicalización. Esto requiere la capacidad de reconocer y eliminar la desinformación y la manipulación extranjera, pero también esfuerzos a largo plazo en los ámbitos de la educación cívica y el refuerzo de la sociedad civil.
La Presidencia polaca se esforzará por reforzar la coordinación en la lucha contra la desinformación y la manipulación de la información y por mejorar la capacidad de la UE para prevenir y mitigar los efectos de las acciones hostiles en el ciberespacio. Es especialmente importante hacer frente a situaciones de crisis que impliquen la injerencia de terceros países en los sistemas de información de la UE.
Se prestará atención al desarrollo de servicios digitales modernos y seguros. También combatiremos la desinformación climática para hacernos más seguros frente al cambio climático.
Garantizar la seguridad y la libertad de empresa
La Presidencia polaca tiene la intención de adoptar medidas que contribuyan a resolver los retos relacionados con el rápido cambio tecnológico, la transición energética y climática, así como las tensiones geopolíticas. Es necesario profundizar en el mercado único y eliminar los obstáculos a la actividad transfronteriza, especialmente en el sector de los servicios. La promulgación de iniciativas que mejoren el acceso al capital privado para las empresas que desean crecer e invertir también será importante.
La Presidencia polaca promoverá la reducción de las cargas burocráticas. En este contexto, será importante que las principales políticas europeas flexibilicen su enfoque, se aparten de las sanciones y obligaciones y se centren en las recompensas y los incentivos. La Presidencia polaca también se centrará en mejorar los mecanismos de apoyo a la industria en ámbitos importantes para la seguridad y en crear ventajas económicas, manteniendo al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas dentro de la UE.
También será nuestra prioridad restablecer una competencia leal para la industria de la UE en el ámbito mundial. Tenemos la intención de mejorar los instrumentos de la política comercial, la aplicación cuando las mercancías entren en el mercado de la UE y hacer un mejor uso de los puntos fuertes del amplio flujo de contratación pública de la UE.
La Presidencia polaca emprenderá un debate sobre la futura configuración de la política de cohesión, ya que las mejoras en el mercado único deben ir acompañadas de políticas que promuevan la seguridad y la competitividad económica.
Transición energética
Polonia subraya que la fiabilidad y la seguridad del suministro de recursos energéticos son cruciales para la seguridad energética de la UE. Sin embargo, fue solo la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania lo que llevó a una reducción de las importaciones rusas de gas y petróleo en aproximadamente dos tercios y un cambio completo de las importaciones rusas de carbón. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Hoy en día, la seguridad energética de la UE también consiste en garantizar que los ciudadanos y las empresas tengan acceso a la energía en cantidades suficientes y a un precio asequible.
Por consiguiente, la Presidencia polaca promoverá acciones destinadas a la retirada total de las importaciones de fuentes de energía rusas. Adoptará medidas con vistas a reducir los precios de la energía en la UE y revisará el marco de seguridad energética de la UE para mejorar la seguridad física y la ciberseguridad de las infraestructuras energéticas en la UE y sus países vecinos y garantizar la igualdad de condiciones para el desarrollo de cada fuente de energía limpia en la UE.
Nos esforzaremos por reducir nuestra dependencia de las tecnologías importadas, los componentes para fabricar esas tecnologías y las materias primas fundamentales necesarias para fabricarlas.
Agricultura competitiva y resiliente
Europa debe garantizar el fortalecimiento de la posición de los agricultores en las cadenas de valor y la estabilidad de sus ingresos. Necesitamos una agricultura europea competitiva y resiliente que proporcione seguridad alimentaria a los europeos. Todas las acciones de la UE deben tener en cuenta los sectores agrícolas vulnerables y garantizar que los productores de terceros países cumplan las normas de calidad, seguridad y sostenibilidad alimentarias de la UE.
La Presidencia polaca se esforzará por configurar una política agrícola común sólida que apoye a los agricultores y el desarrollo de las zonas rurales. La política debería alentar, en lugar de obligar, a los agricultores a tomar medidas para proteger el medio ambiente y mostrar los beneficios de combatir y prevenir los efectos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías.
Trabajaremos en los retos que la futura ampliación de la UE traerá al sector.
Seguridad sanitaria
La Presidencia polaca se centrará en la transformación digital de la asistencia sanitaria y en la necesidad de mejorar la seguridad de los medicamentos de la UE, prestando especial atención a la perspectiva de los pacientes. Tanto la diversificación de las cadenas de suministro de medicamentos como el apoyo a su producción en la UE desempeñan un papel clave.
La seguridad sanitaria también tiene que ver con el bienestar de los ciudadanos de la UE, por lo que nos centraremos en formas de mejorar la salud mental de los niños y adolescentes en la era digital y en actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades».