<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de Pedro Sánchez condenó ayer “enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte de Rusia, “una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad”, y se mostró dispuesto a mantener una postura conjunta con la Unión Europea para que este acto “no quede impune”.</strong></h4> Inmediatamente después de las primeras informaciones sobre la ofensiva ordenada por el presidente Vladimir Putin, <strong>el Ejecutivo difundió una nota en la que condenó “enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa”,</strong> una “agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad”. Asimismo, aseguró que el presidente del Gobierno “se mantiene en contacto con socios y aliados de la UE y la OTAN para coordinar una respuesta a la grave situación” y reiteró su “apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania” y su “respaldo y solidaridad con el pueblo ucraniano”. Posteriormente, <strong>el Rey Felipe VI presidió en el Palacio de la Zarzuela el Consejo de Seguridad Nacional</strong>, máximo órgano asesor del Gobierno en materia de seguridad, para analizar la situación actual en Ucrania. En el encuentro participaron Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Óscar López; el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban; la secretaria de Estado directora del CNI, Paz Esteban; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el director del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno; Miguel Angel Ballesteros; y (por teléfono) el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños Al término de la reunión, <strong>Pedro Sánchez leyó una declaración institucional en la que volvió a condenar los “inaceptables” ataques militares del Gobierno ruso de Vladimir Putin en Ucrania.</strong> “Los hechos son muy graves y muy simples a la vez: una potencia nuclear ha violado la legalidad internacional y ha empezado la invasión de un país vecino, al tiempo que ha amenazado con represalias a cualquier otra nación que socorra al país agredido”, afirmó. Se trata de “una violación flagrante del derecho internacional, de la soberanía nacional y de la integridad territorial de Ucrania” que “no debe quedar impune” y representa “un ataque frontal” a los valores que han proporcionado a Europa años de prosperidad y estabilidad, principalmente “la paz”, prosiguió. “Se abren dos caminos: el de la paz y la legalidad institucional o el del desorden mundial y la inseguridad”, advirtió. “La decisión es sencilla”, continuó. “España defenderá la legalidad internacional, se desvivirá por restablecer la paz y se mostrará solidaria con las poblaciones afectadas por el conflicto”, aseguró Sánchez. La <strong>Unión Europea</strong>, recordó, va a socorrer a Ucrania con ayuda financiera, con “importantes inversiones” y con “material sanitario para proteger el bienestar del pueblo de Ucrania”. Asimismo, y a fin de “frenar cuanto antes” esta agresión, la UE ya ha aprobado un primer paquete de sanciones a Rusia. <strong>“El conflicto, sin duda, tendrá un impacto en la economía española y europea” y, por ello, la UE “lleva tiempo preparando la respuesta” para tomar “cuantas medidas sean necesarias para mitigar el impacto económico y energético”</strong>, afirmó. Asimismo, Pedro Sánchez aseguró que había informado al líder de la oposición, Pablo Casado, sobre la situación y anunció que <strong>el próximo miércoles comparecerá ante el Congreso de los Diputados para informar sobre la evolución de los acontecimientos en Ucrania. </strong> El presidente del Gobierno también indicó que <strong>los servicios consulares se mantienen en contacto con los españoles</strong> que permanecen en Ucrania para proporcionarles información sobre las vías para salir del país “cuando la situación lo permita”. Aparte, la Embajada española en Varsovia se mantiene “en alerta” para prestar el apoyo logístico necesario. Precisamente<strong>, el Ministerio de Asuntos Exteriores renovó ayer las recomendaciones de viaje a Ucrania. </strong>“Se recomienda no viajar a Ucrania bajo ninguna circunstancia. Se aconseja a los españoles que se encuentren en el país que limiten al máximo sus movimientos, permanezcan en contacto con la Embajada de España en Kiev y sigan las instrucciones de las autoridades locales”, advirtió el Departamento de José Manuel Albares. <h5></h5> <h5 class="titulo"><strong>Un convoy con más de 50 españoles </strong></h5> Albares anunció anoche en TVE que el Gobierno está poniendo a disposición de los españoles residentes en Ucrania convoyes para salir del país y señaló que <strong>este viernes saldrá un convoy con más de 50 personas que estarán acompañadas por personal de la Embajada.</strong> El ministro añadió quedan en Ucrania "un poco más de 200 españoles" a los que se ha llamado "en varias ocasiones" y "se les ha ofrecido la posibilidad de salir", aunque varios de ellos han expresado su voluntad de permanecer en ese país por motivos personales. <h5><strong>Los partidos políticos</strong></h5> Todos los partidos políticos, tanto los de la oposición como los integrados en el Gobierno de coalición, condenaron sin paliativos la operación militar rusa. <strong>El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez</strong>, calificó la invasión de “injustificada” y aseguró que las decisiones que tome España en el seno de la Unión Europea y la OTAN irán encaminadas a evitar la escalada del conflicto y las consecuencias para la población. En cuanto a Unidas Podemos, el otro socio de Gobierno, <strong>la vicepresidenta</strong> <strong>Yolanda Díaz</strong> condenó la “intolerable agresión de Rusia” y mostró su “solidaridad” con la población ucraniana, <strong>la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra</strong>, expresó “máxima preocupación y rotunda condena” y <strong>el coordinador federal de Izquierda Unida (IU) y ministro de Consumo, Alberto Garzón</strong>, condenó este ataque “inadmisible” por parte del “imperialista” Vladimir Putin y respaldó la posición del Gobierno y de la Unión Europea. Por lo que respecta a la oposición nacional, el <strong>PP</strong> también condenó el ataque de Rusia a Ucrania y trasladó su apoyo al Gobierno para dar una respuesta “firme y contundente” a esta agresión junto a los aliados de España en la UE y la OTAN, mientras que el presidente del partido, Pablo Casado, contactó con Pedro Sánchez, para reiterar su respaldo al Ejecutivo en la “respuesta coordinada con la UE y OTAN”. Otro miembro del PP, <strong>el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha ofrecido la ciudad para acoger a los refugiados ucranianos</strong> “mientras tramitan su solicitud nacional de asilo”. Por su parte, la <strong>presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas,</strong> también se puso en contacto con Sánchez para trasladarle su apoyo y pedirle que España ejerza un “liderazgo” en el seno de la UE y la OTAN para dar una respuesta “contundente, coordinada e inteligente” a Rusia. <strong>Vox</strong> también condenó el ataque militar de Rusia a Ucrania, pidió al Gobierno que trabaje por la vía diplomática para solucionar el conflicto y denunció “el fracaso y la irresponsabilidad de la Comisión Europea”. <h5></h5> <h5><strong>España en las misiones de la OTAN</strong></h5> Los líderes de la OTAN se reunirán hoy de emergencia para estudiar las medidas que permitan reforzar su flanco oriental y preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania. <strong>España cuenta en la actualidad con más de 600 militares y carros de combate, cazas y buques de la Armada en el marco de las misiones de la Alianza en el este de Europa. </strong> Concretamente, el Ejército del Aire dispone de un contingente de cuatro aviones de combate <em>Eurofighter</em> y 130 efectivos en Bulgaria en una misión de policía aérea frente a incursiones rusas. Asimismo, España cuenta con 350 efectivos y con carros de combate <em>Leonardo</em> y <em>Pizarro</em> en Letonia en una misión de disuasión fronteriza de la OTAN en la que participa desde 2017 y la Armada dispone de tres buques integrados en las agrupaciones de la OTAN para el Mediterráneo y el Mar Negro, la fragata <em>Blas de Lezo</em>, el buque <em>Meteoro</em> y el cazaminas <em>Sell</em><em>a.</em>