<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno de España ha manifestado este jueves, 27 de noviembre, su “preocupación por los acontecimientos que están acaeciendo en Guinea-Bissau” y ha llamado “a la calma, al diálogo y al respeto de las normas democráticas y constitucionales del país”.</strong></h4> “España reitera su firme compromiso con la democracia en Guinea-Bissau y espera un rápido restablecimiento de la normalidad institucional, que permita la reanudación del proceso electoral tras las elecciones del pasado domingo 23 de noviembre”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “El Gobierno de España está siguiendo la situación de los españoles presentes en el país a través de la Embajada de España en Bissau, que está tomando las medidas oportunas en función de la evolución de los acontecimientos”, añadió. Un grupo militar liderado por el general Horta N'ta tomó el poder este pasado miércoles, un día antes de la publicación de los resultados de las elecciones generales del pasado domingo. Los militares han suspendido el proceso electoral en curso, han ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país “hasta nueva orden” y han decretado el cierre de las instituciones y la suspensión de las actividades de “los órganos de comunicación social”. Los militares golpistas (autodenominados “Alto Comando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público”) han nombrado presidente del nuevo gobierno de transición al mismo general N'ta, quien hasta ahora ejercía el cargo de jefe del Estado Mayor del presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló. Los golpistas han destituido de forma “inmediata” al presidente Embaló, quien ha sido detenido. Su principal rival en las elecciones, Fernando Dias da Costa, ha acusado a Embaló de haber perpetrado el golpe de Estado para evitar su derrota. Los dos candidatos se habían proclamado vencedores en los comicios. El general Horta N'ta ha justificado el golpe de Estado por la necesidad de poner fin a la “intensa actividad de grupos vinculados al narcotráfico”, que, “aprovechándose del proceso electoral, han intentado manipular y, en última instancia, capturar la propia democracia”, y ha asegurado que el objetivo del gobierno de transición, de un año de duración, es acabar con el momento “difícil y delicado” que vive su país y combatir el narcotráfico y la corrupción. La Unión Europea ha instado a las partes a evitar la violencia y ha reclamado “la liberación de todas las personas detenidas extrajudicialmente y el respeto de los derechos y libertades fundamentales”. Asimismo, ha pedido el “rápido restablecimiento del orden constitucional y la reanudación del proceso electoral”. Por su parte, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, ha condenado el golpe de Estado militar en Guinea-Bissau y ha exigido que se mantenga el orden constitucional y la liberación inmediata del presidente derrocado, Umaro Sissoco Embaló, y de otros dirigentes detenidos. Asimismo, ha asegurado que la Unión Africana está dispuesta a cooperar con la CEDEAO y otros socios internacionales para restablecer la estabilidad en el país.