Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
jueves, noviembre 27, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
Publicaciones
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Sánchez aborda con Steinmeier la cooperación hispano-alemana en la industria de defensa

El Rey y el presidente alemán abordan la competitividad de la UE en el XI Foro Hispano-Alemán, organizado en la sede de CEOE en Madrid

Eduardo González
27 de noviembre de 2025
en El mundo en España, Noticia Destacada, Portada
0
Sánchez aborda con Steinmeier la cooperación hispano-alemana en la industria de defensa

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este jueves, 27 de noviembre, al presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, con quien abordó, entre otros asuntos, la cooperación económica bilateral, con especial atención a la industria de defensa.

Sánchez y Steinmeier mantuvieron un encuentro bilateral en el Palacio de la Moncloa durante la segunda jornada de la visita de Estado del mandatario alemán a España. Durante la reunión, según la nota de prensa de Presidencia, ambos dirigentes abordaron las relaciones bilaterales, la cooperación económica entre ambos países, las interconexiones energéticas, la industria de defensa, la agenda climática, la lucha contra los extremismos, la memoria democrática, la situación geopolítica y los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

Pedro Sánchez aseguró durante el encuentro que Alemania es un socio económico esencial para España, ya que es su segundo mayor cliente, su principal proveedor y una de las principales fuentes de inversión extranjera directa.

Asimismo, se comprometió a seguir explorando nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos y en el marco de programas europeos y multinacionales y destacó la fiabilidad de España como socio estratégico en el ámbito de la industria de defensa. En este sentido, el presidente del Gobierno afirmó que el incremento de la producción alemana en materia de defensa abre nuevas oportunidades para empresas españolas de referencia, capaces de contribuir a reforzar la capacidad industrial común.

En materia de memoria democrática, Sánchez agradeció al presidente alemán su próxima visita a Gernika, un gesto “de enorme fuerza simbólica” para honrar la memoria y reforzar los valores democráticos compartidos, y reconoció el compromiso de Alemania con la cultura de la memoria. Aparte, ambos compartieron su preocupación por el auge de los extremismos en Europa y subrayaron la importancia de que las fuerzas democráticas actúen con unidad y con soluciones constructivas para proteger los valores europeos.

Por su parte, Frank-Walter Steinmeier afirmó que “las relaciones germano-españolas son tan estrechas y confiadas como siempre lo han sido”. “Tenemos la intención de acercarnos aún más en el futuro”, añadió, citado por la Presidencia alemana.

Se trata de la primera vista de Estado de un presidente alemán a España desde 2002. Asimismo, se trata de la segunda visita de Frank Walter Steinmeier a España desde que accedió al cargo, en marzo de 2017, pero la primera, que se produjo a finales de octubre de 2018 con ocasión del Foro hispano-alemán, tuvo rango de “visita oficial”, no “de Estado”.

Foro Hispano-Alemán

La segunda jornada de la visita de Estado comenzó con el XI Foro Hispano-Alemán, organizado en la sede de CEOE en Madrid en torno al lema “Alemania y España: hacia una economía europea más competitiva y resiliente” y presidido por el Rey Felipe VI y el presidente Frank-Walter Steinmeier.

El encuentro, que se celebra alternativamente en Madrid y Berlín desde 2002, reunió a representantes gubernamentales y empresariales de ambos países, entre otros al secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla; el secretario de estado de Transformación Digital y Modernización Gubernamental de Alemania, Thomas Jarzombek; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; la directora general de la Federación de Industrias Alemanas (BDI), Tanja Gönner; el presidente de la Cámara de Comercio de Alemania en España y consejero delegado de T-Systems Iberia, Osmar Polo.

Durante su intervención, el Rey recordó que, desde la anterior edición del Foro (celebrada en Berlín en 2022), el escenario geopolítico global se ha vuelto, “si cabe, más complejo”, porque, “a los desafíos anteriores, se han sumado nuevas tensiones comerciales, amenazas proteccionistas y un entorno político internacional marcado por la incertidumbre y la persistencia de conflictos regionales”, lamentó.

“España y Alemania somos socios leales desde hace mucho tiempo. Compartimos los valores democráticos, el compromiso con Europa y similares retos y potencial de colaboración en el ámbito económico. Nuestras relaciones económicas bilaterales se caracterizan por la gran intensidad de los flujos de comercio y de inversiones”, aseguró el Monarca.

En este marco, afirmó, los dos países tienen “la oportunidad y la responsabilidad de impulsar políticas encaminadas a mejorar la competitividad y la autonomía de la UE y establecer un verdadero mercado interior europeo”.

Por su parte, Steinmeier destacó la “estrecha cooperación entre España y Alemania” en “estos tiempos difíciles, cuando el orden mundial basado en reglas y también el orden económico mundial están bajo presión”.

“Estamos viviendo actualmente una ruptura doble: con la guerra de agresión contra Ucrania, el presidente ruso Putin ha destruido deliberadamente la arquitectura de seguridad europea, con consecuencias a largo plazo para todos nosotros”, afirmó. Aparte, “nuestro estrecho socio transatlántico, Estados Unidos, está al mismo tiempo poniendo en duda los valores de un orden global en el que ha desempeñado un papel tan decisivo en la definición”, añadió.

“Europa debe resistir esta presión y tenemos que hacer algo para contrarrestarlo, y por eso es crucial que Europa sea segura, competitiva y resiliente, que innovemos protegiendo lo que es importante para nosotros”, advirtió. “Justicia, competencia abierta, fiabilidad, confianza: todo esto ha traído paz y prosperidad a los países europeos. Preservemos estos principios y démosles nueva vida, para que nuestros hijos y nietos también puedan vivir en paz y prosperidad por toda Europa”, prosiguió.

Viaje al País Vasco

El viernes, Frank-Walter Steinmeier y su esposa continuarán su agenda en el País Vasco, donde el presidente alemán será recibido en Vitoria por el lehendakari, Imanol Pradales. A continuación, el mandatario alemán viajará a Gernika para rendir un homenaje a las víctimas del bombardeo de 1937, un acto con un fuerte contenido simbólico porque se convertirá en el primer presidente alemán que visita la ciudad foral vasca desde que fuera arrasada por la Legión Cóndor.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Análisis | España ante el nuevo multilateralismo climático: alianzas estratégicas con América Latina y África

Eduardo González

Eduardo González

Recomendado

La Embajada de Albania celebró el 113º aniversario de la independencia nacional

La Embajada de Albania celebró el 113º aniversario de la independencia nacional

26 de noviembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español