<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La próxima Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre en Madrid, según informó este jueves, 27 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores.</strong></h4> “En el marco actual de las excelentes relaciones bilaterales entre España y Marruecos, ambos Gobiernos han decidido la celebración de la XIII Reunión de Alto Nivel para el próximo 4 de diciembre en Madrid, precedida de un encuentro empresarial, entre ambos países, el 3 de diciembre en la capital española”, explicó el departamento que dirige José Manuel Albares en un comunicado. La anterior RAN entre España y Marruecos se celebró los días 1 y 2 de febrero de 2023 en Rabat. Aquella cumbre comenzó con polémica por el plantón de Mohamed VI al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y concluyó con una Declaración Conjunta en la que ambas partes expresaron su deseo de “enriquecer” las “relaciones de excelencia que siempre les han unido”, reiteraron su “compromiso con los derechos humanos” y se comprometieron a “promover el comercio y la inversión”. Asimismo, los dos países llegaron a un “compromiso de respeto mutuo” por el que tanto en su discurso como en su práctica política se va “a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía”, en referencia evidente a Ceuta y Melilla, por una parte, y al Sáhara Occidental, por la otra. La RAN de 2023 contó con la participación de los miembros socialistas del Gobierno y con la ausencia de los ministros de Unidas Podemos, socio minoritario en el Gobierno de coalición, que ha criticado reiteradamente la decisión de Pedro Sánchez de reconocer el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. La RAN de 2023 fue la primera desde junio de 2015. En principio, se había programado una cumbre para diciembre de 2020, pero desde entonces sufrió varios aplazamientos a causa de la pandemia del COVID-19 y de la profundísima crisis diplomática que estalló en abril de 2021 tras la decisión de España de acoger en un hospital de Logroño al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por motivos humanitarios. El punto de inflexión se produjo en marzo de 2022, con la decisión del Gobierno español de aceptar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental como “la base más seria y realista” para la solución del conflicto. Como consecuencia de este “deshielo” (una de cuyas consecuencias fue la grave crisis diplomática con Argelia, principal suministrador de gas a España), el presidente Pedro Sánchez y el Rey Mohamed VI adoptaron, el 7 de abril en Rabat, una hoja de ruta bilateral que sentó las bases para la recuperación de las relaciones diplomáticas y allanó el camino para la celebración de la Reunión de Alto Nivel. Desde aquella RAN de febrero de 2023, la novedad más importante ha sido la reanudación, un tanto atropellada, del paso oficial de mercancía desde Melilla y Ceuta hacia Marruecos. La apertura de las aduanas fue uno de los puntos más destacados de la hoja de ruta bilateral del 7 de abril de 2022. Tras la realización de tres pruebas pilotos a lo largo de 2023, España y Marruecos llegaron a un acuerdo para que el primer paso de mercancías tuviera lugar el pasado 8 de enero, pero el proceso se retrasó a causa de algunos “problemas técnicos”.