<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El último informe bienal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre España eleva al 2,9 por ciento la previsión de crecimiento para nuestro país en 2025, pero advierte de la necesidad de una “consolidación fiscal” y de “reformas estructurales” para garantizar un crecimiento sostenible a medio plazo.</strong></h4> El "Estudio económico de España 2025", publicado y presentado este miércoles, 26 de noviembre, en Madrid por el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, incrementa en tres décimas, hasta el 2,9 por ciento, su propia previsión de crecimiento para España en 2025, y en dos décimas, hasta el 2,2 por ciento, en 2026. Las estimaciones para 2027 son del 1,8 por ciento. Estas previsiones, que corrigen las del propio organismo de hace dos semanas, se alinean con las de otros organismos públicos y privados. La economía española, según el informe, ha experimentado “un crecimiento resiliente y constante en los últimos años, superando a sus homólogos europeos”. El principal motor de esta mejora en las previsiones se debe, de acuerdo con el estudio, a la demanda interna y a la fortaleza del consumo de los hogares, respaldado por el incremento de la fuerza laboral. Asimismo, el informe prevé un aumento de la inversión para los dos próximos ejercicios debido a los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación y a la bajada de los tipos de interés. No obstante, el documento advierte de que la “consolidación fiscal y las reformas estructurales son fundamentales” para que ese crecimiento sea sostenible a medio plazo y, en ese sentido, recomienda “prudencia” de cara a futuros aumentos del salario mínimo (SMI) en España y una reforma del sistema de pensiones para reducir “las presiones de gasto de largo plazo” ligadas al envejecimiento, según explicó Mathias Corman, cuya visita coincide con su reelección como secretario general de la OCDE para el próximo periodo y quien también se reunió este miércoles con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. En el mismo acto, Carlos Cuerpo destacó que las previsiones de crecimiento incluidas en el informe son “las mismas que el Gobierno”, inciden “en el buen momento de la economía española”, incluido su “carácter diferencial con respecto a otros socios”, y reflejan el “nuevo modelo económico y social de España, con un crecimiento sólido, que nos sitúa a la cabeza de principales las economías”. Antes de la presentación del informe, Mathias Cormann fue recibido por José Manuel Albares en la sede del Ministerio en el Palacio de Viana. Durante el encuentro, según informó Exteriores en una nota de prensa, Albares reafirmó la candidatura española para albergar la Cumbre Ministerial del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la OCDE en 2026 y destacó la labor de la organización en ámbitos como el desarrollo, el cambio climático, la transición digital, la inclusión social y la igualdad de género. El secretario general de la OCDE también fue recibido por Pedro Sánchez, quien le felicitó por su reelección y con quien analizó “el informe sobre España, que revisa al alza las previsiones de nuestro país, el refuerzo del multilateralismo y cómo fortalecer nuestra cooperación”, según escribió el presidente del Gobierno en las redes sociales.