<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Defensa, Kaja Kallas, ha convocado para este miércoles, 26 de noviembre, una reunión informal extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE para discutir el posible plan de paz para Ucrania impulsado a propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.</strong></h4> La reunión, que se llevará a cabo por videoconferencia, tiene como finalidad coordinar la postura de la Unión Europea frente a «los últimos acontecimientos en el contexto de un nuevo impulso positivo en los esfuerzos por lograr la paz en Ucrania». Así lo explicó el Consejo. En este encuentro participarán los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UE, junto con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha. La convocatoria de esta reunión sigue a las negociaciones celebradas en Ginebra el pasado domingo, donde se evaluaron las propuestas para reactivar un posible proceso de paz en Ucrania y a la que asistieron representantes de Estados Unidos, Ucrania y las instituciones de la UE. Asimismo, en los márgenes de la Cumbre Unión Europea-Unión Africana en Luanda, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, organizó el lunes una reunión informal de líderes de la UE para abordar el mismo tema. Costa subrayó que “la paz no puede ser solo una tregua temporal, sino una solución duradera” y destacó que “Ucrania ha elegido a Europa, y Europa estará con Ucrania”. Además, el presidente del Consejo insistió en la necesidad de que la Unión Europea desempeñe un papel activo en cualquier plan de paz, señalando que cuestiones de gran relevancia para la UE, como las sanciones, la ampliación o los activos inmovilizados, requieren “la plena implicación y decisión de la UE”. <h5><strong>Albares y Borrell</strong></h5> El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que participará en la reunión convocada por Kallas, conversó este pasado lunes con Andrii Sybiha sobre el proceso abierto en Ginebra. “España apoya al pueblo ucraniano y al presidente Zelenski”, trasladó Albares a Sybiha, según escribió él mismo en las redes sociales. “Queremos una paz justa y duradera. La seguridad europea y las decisiones UE y OTAN son prioritarias para los europeos”, agregó. “He hablado con José Manuel Albares para discutir los resultados de las recientes negociaciones en Ginebra y los próximos pasos en nuestros esfuerzos de paz”, escribió el ministro ucraniano. “Subrayé la importancia de aumentar aún más la presión sobre el agresor, incluidas las sanciones y permitir el uso completo de los activos rusos congelados; necesitamos esta decisión lo antes posible”, explicó. “También agradecí a mi colega la reciente visita exitosa del presidente Zelenski (a España) y el apoyo constante de España a Ucrania”, concluyó. Por su parte, el anterior alto representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad y exministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha advertido, a través de las redes sociales, de que “el plan de Trump para acabar con la guerra de Ucrania muestra el fracaso del apaciguamiento seguido por la UE”. “Plegarse a sus exigencias sobre gasto militar, aranceles y desregulación digital, impuestos sobre multinacionales y suministro energético, no ha servido para nada”, lamentó. “Con el plan de 28 puntos para acabar con la guerra de Ucrania, los EEUU de Trump ya no pueden considerarse un aliado de Europa, que ni siquiera es consultada en cuestiones que afectan a su seguridad. Europa debe asumir y reaccionar ante ese cambio en la política de EEUU”, concluyó. <strong> </strong>