<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Unión por Mediterráneo (UpM) abordarán este próximo viernes, 28 de noviembre, en Barcelona la situación de Gaza y una nueva hoja de ruta para la organización intergubernamental.</strong></h4> La Capital Condal acogerá el viernes el X Foro Regional de la Unión por Mediterráneo, que, bajo el lema "Juntos por una Asociación Euro-Mediterránea Más Fuerte", reunirá a ministros de Asuntos Exteriores y a representantes de la sociedad civil, autoridades locales, gobiernos regionales y organizaciones regionales para abordar “respuestas coordinadas a prioridades compartidas, desde el cambio climático y las disparidades socioeconómicas hasta la paz y la seguridad en la región”, según informó la UpM. El Foro coincide también con la celebración del trigésimo aniversario del Proceso de Barcelona, una iniciativa puesta en marcha en 1995 con el fin de unir a países de ambas orillas del Mediterráneo para fortalecer los lazos y abordar retos comunes en los ámbitos cultural, económico, político y medioambiental. El Proceso de Barcelona allanó el camino para la creación de la UpM en 2008. Según informó este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa, el jefe de la diplomacia española José Manuel Albares, recibirá el viernes, en calidad de anfitrión, a los ministros europeos y de la cuenca mediterránea que participan en el X Foro de la UpM. “Este encuentro será una nueva ocasión para reforzar el diálogo euro-árabe, particularmente en torno a la situación en Oriente Medio”, indicó el Ministerio. “El ministro apostará por seguir trabajando para consolidar la paz y la estabilidad en estrecha coordinación de los actores regionales, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados, único camino para la paz”, concluyó. Según Exteriores, este será uno de los principales temas durante la reunión ministerial, que estará copresidida por Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, y Ayman Safadi, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, en presencia de Nasser Kamel, secretario general de la UpM, y de Dubravka Šuica, Comisaria Europea para el Mediterráneo. Aparte, los ministros adoptarán el documento “La Nueva Visión de la UpM”, un documento para reformar la organización y que actualizará sus prioridades estratégicas y reforzará su estructura institucional y capacidades. El objetivo del texto es fortalecer el impacto y capacidad de la UpM para una mayor coordinación regional que asegure la coherencia de las políticas públicas en la región, además de impulsar el papel de la UpM como foro de diálogo regional estructurado. En los márgenes del Foro Regional, se lanzará el nuevo Pacto por el Mediterráneo, con el que la UE relanza estratégicamente las relaciones euro-mediterráneas, y se firmará el nuevo Acuerdo de Sede entre España y la Unión por el Mediterráneo. Durante la jornada del jueves, tendrá lugar un acto de bienvenida en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Además, el ministro ofrecerá el jueves una cena a los países miembros. El Foro arrancó este pasado sábado, 22 de noviembre, en el Palau de Pedralbes con la celebración de la Cumbre Euro-Mediterránea de Regiones, que contó con la participación de representantes de los 43 Estados miembros, el presidente de Cataluña, Salvador Illa; el director general de Oriente Medio, Norte de África y Golfo de la Comisión Europea, Stefano Sannino; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel; el secretario de Estado español para la Unión Europea, Fernando Sampedro; el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch, y la representante del Comité Europeo de las Regiones y la Asamblea Regional y Local Euro-Mediterránea Maria-Antoinette Maupertius. Durante el encuentro se presentó una Declaración Conjunta para reforzar su papel en la configuración del futuro del Mediterráneo. El noveno Foro Regional, celebrado el 28 de octubre de 2024 en Barcelona, fue boicoteado por Israel, por segundo año consecutivo, y contó con la participación de Palestina por primera vez desde su reconocimiento como Estado por España.