<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Junta de Andalucía ha aprobado su primera Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea, que dotará por primera vez a la comunidad autónoma de un marco integral, coordinado y estable para proyectar su presencia en el mundo y establece una hoja de ruta común para todas las consejerías, con retos, prioridades y objetivos en materia internacional.</strong></h4> La Estrategia, aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno para el periodo 2025-2030, “nace de la convicción clara de que Andalucía, por su población, economía, cultura y posición estratégica posee una dimensión exterior indiscutible que debe gestionarse con visión de largo plazo, coherencia y ambición”, informó la Junta en una nota de prensa. Este documento, prosiguió, es el resultado de seis años de trabajo en los que “se ha intensificado la presencia internacional de Andalucía, se han fortalecido las relaciones institucionales y se ha impulsado la internacionalización económica y cultural”. La Estrategia de Acción Exterior ha sido elaborada por la Consejería de Turismo y Acción Exterior a través de la Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea, con la colaboración de todas las consejerías. Integra economía, cultura, educación, sanidad, turismo, innovación, industria o cooperación, y cuenta además con la agenda internacional del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que lidera esta política de gobierno. El objetivo central del texto es potenciar la presencia, influencia y oportunidades de Andalucía en el ámbito internacional, reforzar la proyección global de su cultura, ampliar su papel en la toma de decisiones europeas, optimizar la captación de financiación comunitaria y consolidar su liderazgo en transición energética, sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. De igual modo, la estrategia refuerza el valor del patrimonio andaluz, su sistema universitario, su tejido empresarial y el talento de sus ciudadanos dentro y fuera de la región. Incluye, además, un plan de actuación con medidas legislativas y presupuestarias que convertirán esta hoja de ruta en resultados tangibles para la ciudadanía andaluza. En paralelo, el nuevo marco posiciona a Andalucía como una región más influyente en Bruselas y en las instituciones europeas, más reconocida en el Mediterráneo y el Norte de África, más presente en Iberoamérica y más atractiva para la inversión internacional en el eje Atlántico, Asia-Pacífico y países árabes. “Con esta estrategia, Andalucía reafirma su ambición de ser una comunidad fuerte, abierta, moderna e influyente, y de ocupar el lugar que merece en el escenario global”, concluyó la Junta.