<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Reyes presidieron este viernes, 21 de noviembre, el acto de imposición de la Orden del Toisón de Oro a la Reina Doña Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los dos “padres” vivos de la Constitución de 1978, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent.</strong></h4> El acto tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid y fue presidido por Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias, Doña Leonor, y la Infanta Doña Sofía. Entre los asistentes se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Boñaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. La propia Princesa de Asturias recibió en 2018 de manos de Don Felipe el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, una Orden que desde hace siglos se otorga –entre otros y singularmente− al Príncipe o Princesa de Asturias desde muy joven. En esta ceremonia, el Monarca impuso el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”. “Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas, todavía hoy, y ejercido con un profundo sentido del deber”, afirmó Felipe VI, dirigiéndose a su madre, durante su discurso. [caption id="attachment_131021" align="alignnone" width="750"]<img class="wp-image-131021 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/11/rey-sofia-2.jpg" alt="" width="750" height="500" /> El Monarca impone el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía[/caption] Asimismo, el Rey impuso la Orden del Toisón de Oro a Felipe González Márquez, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996, por “su dedicación y entrega al servicio de España, de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional”; a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”; y a Miquel Roca i Junyent por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”. [caption id="attachment_131014" align="alignnone" width="750"]<img class="wp-image-131014 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/11/Rey-Felipe.jpg" alt="" width="750" height="500" /> Abrazo entre el Rey y Felipe González[/caption] En su discurso, el Monarca recordó a “aquella generación de la Transición”, que “tuvo el enorme valor de asumir su responsabilidad y comprometerse con lo que España necesitaba en aquel momento histórico” y que “supo conciliar el deseo de cambio con el orden legal existente, encontrando en la reforma el camino hacia la democracia”. “Lo que consiguieron no solo fue un logro jurídico y político, sino también cívico y moral: la demostración de que las grandes transformaciones nacionales pueden hacerse desde el acuerdo, la responsabilidad y la confianza mutua”, añadió Felipe VI, quien también tuvo un recuerdo para el resto de los padres de la Constitución, como Gabriel Cisneros, Gregorio Peces-Barba, José Pedro Pérez-Llorca, Manuel Fraga Iribarne y Jordi Solé Tura. [caption id="attachment_131016" align="alignnone" width="750"]<img class="wp-image-131016 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/11/Rey-Herrero.jpg" alt="" width="750" height="513" /> El Rey impone la Orden del Toisón de Oro a Herrero de Miñón[/caption] [caption id="attachment_131018" align="alignnone" width="750"]<img class="wp-image-131018 size-full" src="https://thediplomatinspain.com/wp-content/uploads/2025/11/Rey-Roca.jpg" alt="" width="750" height="500" /> Felipe VI con Roca i Junyent[/caption] Aparte, Monarca recordó a su padre, Juan Carlos I -quien no estuvo invitado al acto a causa de su decisión, en 2019, de retirarse de la agenda oficial de la Casa Real-, quien, aseguró, contribuyó “decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia”. <strong>La Orden del Toisón de Oro</strong> La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el duque de Borgoña Felipe III el Bueno, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Vinculada a la Familia, y no al Ducado de Borgoña, pasó, por el matrimonio de la Duquesa María con el emperador Maximiliano, a su nieto, el emperador Carlos V. Desde entonces, los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar de la Orden, inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los Duques de Borgoña, del que cuelga el Toisón o Vellocino, también de oro. Los collares son propiedad de la Orden, a la que deben devolverse a la muerte de cada Caballero. Soberanos y miembros de Familias Reales y destacadas personalidades de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación. El número de Collares entregados desde entonces asciende a cerca de mil doscientos. En 1985, Don Juan Carlos concedió por primera vez el Toisón a dos Soberanas reinantes, las Reinas Beatriz de los Países Bajos y Margarita de Dinamarca, y en 1989 lo recibió la Reina Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Durante su reinado, Don Juan Carlos concedió el Toisón de Oro al Príncipe de Asturias; Nicolás de Cotoner y Cotoner, Marqués de Mondéjar; Torcuato Fernández Miranda, Duque de Fernández Miranda; José María Pemán Permartín; Carlos XVI Gustavo, Rey de Suecia; Juan I, Gran Duque de Luxemburgo; Olav V, Rey de Noruega; Aki Hito, Emperador del Japón; Hussein, Rey de Jordania; Beatriz, Reina de los Países Bajos; Margarita II, Reina de Dinamarca; Isabel II, Reina del Reino Unido; Beltrán Osorio y Díez de Rivera, Duque de Albuquerque; Alberto II, Rey de los Belgas; Harald V, Rey de Noruega; Simeón Sajonia-Coburgo, primer ministro de Bulgaria; Bhumibol, Rey de Tailandia; Henri, Gran Duque de Luxemburgo; Adolfo Suárez González, Duque de Suárez; Abdullah Bin Abdulaziz Al-Saud, Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas y Rey de Arabia Saudí; Javier Solana Madariaga, Víctor García de la Concha, Nicolas Sarkozy, presidente de la República Francesa, y Enrique V. Iglesias. Tras la imposición de los Collares de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Sus Majestades los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados donde presidieron el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España y se desarrolló una mesa titulada “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.