Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
viernes, noviembre 21, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
Publicaciones
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Cine

El Instituto Francés proyecta ‘Enzo’, de Robin Campillo, en el QueerCineMad

Juan David Latorre
21 de noviembre de 2025
en Cine, Tiempo libre
0
El Instituto Francés proyecta ‘Enzo’, de Robin Campillo, en el QueerCineMad
Share on FacebookShare on Twitter

 

En el marco del QueerCineMad, esta noche a las 20 horas, el Instituto Francés de Madrid proyecta la película dramática Enzo, de Robin Campillo, que retrata con sensibilidad el tránsito hacia la adultez, entre los sueños propios y las expectativas ajenas. Proyección en versión original subtitulada en español. Reservas en este enlace.

 

Interpretada por Eloy Pohu, Pierfrancesco Favino y Elodie Bouchez, entre otros, el film cuenta cómo Enzo, un joven de 16 años, crece con su familia en una elegante villa en La Ciotat, en el sur de Francia. Presionado por su padre, que desea para él un futuro prestigioso y estudios superiores, decide romper con ese destino trazado y comenzar una formación como aprendiz de albañil. En las obras, lejos del confort familiar, descubre un mundo nuevo, físico y exigente, pero también liberador. Allí conoce a Vlad, un obrero ucraniano carismático cuya presencia transforma su manera de ver la vida. A través de esta relación, Enzo se enfrenta a sus propias contradicciones y deseos, explorando los límites entre clase, identidad y libertad.

 

Con una mirada íntima y poética, Robin Campillo aborda temas como la juventud, el deseo, la sexualidad y la diferencia social, componiendo un retrato conmovedor sobre la búsqueda de uno mismo y la posibilidad de elegir su propio camino, incluso cuando ese camino desafía las expectativas de los demás.

 

El cine del director Robin Campillo se caracteriza por su atención a los cuerpos, el individuo y la comunidad, así como por un estilo visual que equilibra lo documental y lo poético. Con cada obra, reafirma su capacidad para captar las emociones colectivas y traducirlas en un lenguaje cinematográfico profundamente humano y comprometido.

 

El Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid celebra este año su 30ª edición y lo hace con una nueva identidad: QueerCineMad. El cambio de nombre de LesGaiCineMad a QueerCineMad simboliza la evolución natural de una sociedad, de un lenguaje y de una mirada. Nacido en 1996 en un contexto de lucha y visibilidad, el festival fue una de las primeras plataformas culturales en España dedicadas a proyectar las realidades LGBTIQ+ en la gran pantalla. Hoy, tres décadas después, el término “queer” encarna mejor la diversidad, la amplitud y la libertad que definen al colectivo y al propio festival: un espacio que siempre ha sabido transformarse junto a la sociedad.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Llega al Teatro La Latina el musical ‘Oliver Twist’, del clásico de Charles Dickens

Next Post

El referéndum de Noboa registró un 30% de participación entre los ecuatorianos de España

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
El referéndum de Noboa registró un 30% de participación entre los ecuatorianos de España

El referéndum de Noboa registró un 30% de participación entre los ecuatorianos de España

Recomendado

Borrell: “Los palestinos son las grandes víctimas de la mala conciencia europea por el Holocausto”

Borrell: “Los palestinos son las grandes víctimas de la mala conciencia europea por el Holocausto”

19 de noviembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español