Texto y fotos: Juan David Latorre
El pasado martes, la Embajada de Colombia inauguró la primera edición de la muestra Expoartesano Madrid 2025 en el Centro Cultural Galileo de Madrid. El acto contó con la presencia de la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, de visita oficial en España, y del embajador del aquel país, Eduardo Ávila Navarrete.
El embajador colombiano tomó la palabra y dio la bienvenida a los numerosos visitantes a la exposición y se congratuló de la presencia de la canciller colombiana Yolanda Villavicencio. “Es para mí un verdadero honor, señaló, darle la más cordial bienvenida a Expoartesano Madrid 2025, que por primera vez abre sus puertas en Europa y que hoy nos convoca para celebrar la identidad, el arte y la riqueza cultural de los artesanos y artesanas de Colombia.”
Seguidamente, el embajador colombiano, resaltó la presencia del concejal presidente de la Junta Municipal de Chamberí, Jaime González Taboada, de la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, “cuyo liderazgo ha sido fundamental para atraer el talento artesanal de nuestro país a este escenario internacional, con el apoyo esencial de Plaza Mayor y Procolombia”.
En su turno de palabra, la canciller colombiana subrayó que la elección de España para celebrar esta primera edición de Expoartesanía 2025 “no es casualidad, es un reconocimiento a los profundos lazos, a nuestra cercanía entre las culturas y el arte y a la fuerza de nuestra relación contemporánea y de nuestra comunidad. Desde hoy hasta el 23 de noviembre, Colombia comparte con Madrid su riqueza artesanal y artística, un universo de técnicas, tejidos, experimentos, memorias, territorios y cosmovisiones”.
“Expoartesano, señaló la canciller, es más que una feria, es un puente entre mundos, un espacio donde los saberes ancestrales dialogan con nuevas miradas y donde nuestras comunidades artesanas pueden contar sus historias con dignidad y orgullo. Para nosotros como gobierno, es muy importante hacer y llevar toda esta Colombia de los territorios para que se conozca en su plena riqueza y por eso tiene mucha importancia porque, hoy más que nunca, también necesitamos identificar muchos estereotipos que puede haber sobre nuestras regiones, sobre nuestras poblaciones o sobre nuestras tradiciones.”
“La relación entre Colombia y España es hoy más amplia y más profunda que nunca, finalizó. Avanzamos juntos en temas de paz, de cooperación, de innovación, de migración y desarrollo sostenible. Pero eventos como este nos recuerdan algo esencial, que la cultura es el lenguaje más duradero entre los pueblos y que en ella se expresa la verdadera naturaleza de nuestra amistad, porque arte y cultura siempre unen. Hoy los invito a recorrer esta feria con esa mirada, la de quien sabe que cada obra tiene un origen, una historia y una comunidad detrás. La de quien entiende que apoyar a un artesano es apoyar un territorio y apoyar la paz. Y que el arte popular es una manera también de construir futuro y de construir memoria. Que Expoartesano Madrid 2025 sea una celebración de nuestra diversidad y al mismo tiempo una apuesta por sociedades más sostenibles, más justas y más humanas.”
Expoartesano Madrid 2025 reúne a artesanos, artistas, gestores culturales y coleccionistas en un espacio pensado para compartir experiencias, exhibir obras y generar conexiones que impulsen la sostenibilidad cultural y el intercambio de saberes. Los visitantes podrán recorrer muestras de artesanía tradicional, moda, joyería, accesorios y piezas de decoración para el hogar, además de acceder a visitas guiadas disponibles bajo solicitud al correo: prensa.madrid@cancilleria.gov.co.
La feria, abierta al público hasta el próximo 23 de noviembre, es una iniciativa de Artesanías de Colombia, Plaza Mayor Medellín, la Embajada de Colombia en España y ProColombia, desarrollada bajo estándares internacionales de curaduría. Con ello, las instituciones organizadoras buscan convertir el evento en una plataforma de diplomacia cultural que dignifique y amplifique el trabajo de comunidades étnicas y territorios que, con su arte, tradición e historia, enriquecen el patrimonio inmaterial de Colombia.




