<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido este jueves en Bruselas de que “no es aceptable” que la Unión Europea “no esté en el centro de lo que se decida” tanto en Ucrania como en Gaza, en respuesta a las iniciativas lanzadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a ambos conflictos.</strong></h4> “No es aceptable, ni en Ucrania ni en Gaza, que la voz de la Unión Europea no esté en el centro de todo lo que se decida”, declaró Albares a su llegada de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE). “En el caso de Ucrania, además, quien tiene que liderar cualquier cosa, porque además es a quien respaldamos, es el Gobierno del presidente Volodomir Zelenski, y en el caso de Gaza tienen que ser los palestinos y la Autoridad Nacional Palestina, que es el socio de la Unión Europea desde hace mucho tiempo”, prosiguió. “Yo creo que sobre esto no hay la más mínima ambigüedad; en cualquier caso, para la política exterior de España no hay la más mínima ambigüedad”, aseguró. “Nuestro objetivo es exactamente el mismo: garantizar la existencia de un Estado ucraniano soberano, democrático y en paz y garantizar la existencia de un Estado palestino soberano, democrático y en paz, y de ahí no nos vamos a mover y es bajo esas premisas sobre las que trabajamos y vamos a seguir trabajando”, prosiguió. “España tiene una posición coherente tanto en Ucrania como en Gaza”, insistió. Al respecto, Albares no quiso pronunciarse sobre el plan en el que trabajan actualmente EEUU y Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania. Según han adelantado medios estadounidenses, Estados Unidos ha presentado un plan de paz de 28 puntos a Rusia, al margen de Ucrania, que prevé concesiones territoriales y una reducción de las capacidades y el tamaño del Ejército ucraniano. “Desconozco cualquier cosa sobre ese supuesto plan de paz, lo único que sé es lo que he podido leer en la prensa”, explicó. “España no tiene nada que ver con ese supuesto plan de paz o ideas para la paz”, y la “Unión Europea tampoco ha estado involucrada”, pero “lo que sí quiero dejar claro, y hoy lo diré también en la mesa del Consejo de Asuntos Exteriores, es que cualquier propuesta de paz creíble, justa y duradera, España y la Unión Europea la apoyarán”, aseguró. No obstante, advirtió, “eso tiene que empezar por un alto el fuego incondicional, y por las ideas que he oído nada de eso está encima de la mesa”. Asimismo, afirmó, se debe “respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y respetar la capacidad de Ucrania para mantener su seguridad y en estos momentos la mejor garantía de seguridad que tiene Ucrania es su propio ejército”. <h5><strong>Oriente Próximo</strong></h5> Respecto a Oriente Próximo, Albares anunció en Bruselas su intención de solicitar a sus colegas europeos que los desembolsos que haga la Unión Europea, especialmente a través del programa PEGASE, “se hagan con la mayor rapidez posible porque hay un intento de asfixia financiera de la Autoridad Palestina para dejarla definitivamente fuera de juego”. “España es en estos momentos el primer donante bilateral al presupuesto de la Autoridad Nacional Palestina”, recordó el ministro, quien también participará este jueves en la reunión del Grupo de Donantes para Palestina, organizada por la Comisión Europea en la capital comunitaria y en la que participarán alrededor de sesenta delegaciones. “La Unión Europea lleva muchos años trabajando y financiando y hoy, en la conferencia de donantes y también en la Sala del Consejo, voy a solicitar que los desembolsos que haga la Unión Europea, especialmente a través del programa PEGASE, se hagan con la mayor rapidez posible, porque hay un intento de asfixia financiera de la Autoridad Palestina para dejarla definitivamente fuera de juego”, anunció. “Lo expresaré tanto en el Consejo de Asuntos Exteriores con el resto de mis colegas como hoy en la conferencia de donantes, pero con la legitimidad moral y también financiera de que España es el principal donante bilateral al presupuesto de la Autoridad Palestina”, insistió. <h5><strong>Sahel y Sudán</strong></h5> Por otra parte, Albares insistió en la necesidad de que la Unión Europea continúe “sobre el terreno” en el Sahel porque “lo que la Unión Europea no puede hacer es desaparecer del Sahel, todo lo contrario, tiene que tener una presencia importante”. “Estamos hablando de 150.000 muertos contabilizados hasta el momento en Sudán, 15 millones de desplazados”, recordó. Se trata de “otra catástrofe humanitaria a la que hay que intentar poner fin y la Unión Europea también tiene que estar presente con fuerza”, advirtió. Por ello, anunció. “voy a solicitar, como hemos hecho siempre, que la Unión Europea siga siendo un actor de primer nivel con todo tipo de misión”.