<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido este miércoles, con motivo del décimo aniversario de la Agenda 2030, de la necesidad de “apretar el paso” para cumplir a tiempo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. </strong></h4> Albares pronunció estas palabras durante el acto ‘10º Aniversario de la Agenda 2030: hoja de ruta para la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible’, celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en Marqués de Salamanca (Madrid). “Si el cambio climático, las pandemias, las crisis económicas o energéticas, si la amenaza a los derechos humanos o la discriminación y la violencia no conocen fronteras, tampoco debe hacerlo la lucha contra todas esas amenazas”, afirmó el ministro en el discurso de apertura. Albares hizo también un llamamiento a la implicación de todos los actores con este objetivo, a través de alianzas entre organizaciones internacionales, Estados, sector privado, sociedad civil, ciudadanía y jóvenes, y advirtió de la urgencia de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible a solo cinco años del horizonte de la Agenda 2030. A juicio del ministro, en este periodo se debe acelerar el cumplimiento de unos objetivos muy concretos en un momento clave para el sistema multilateral, para la estabilidad climática, política y social del planeta y para millones de vidas cuya calidad dependerá de las decisiones que se tomen ahora. Por ello, advirtió, “es tiempo de apretar el paso y cumplir los compromisos, de aumentar, y no de recortar, los recursos destinados a la cooperación para el desarrollo”. El ministro recordó, al respecto, que el Gobierno de España ha reforzado el marco de cooperación internacional y las políticas de desarrollo sostenible a través de la Ley de Cooperación aprobada en 2023, “que convierte en mandato legal lo que durante años era una demanda social, dedicar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo”. El acto se desarrolló en torno a dos mesas redondas en las que se reafirmó el valor de la Agenda 2030 como hoja de ruta compartida para una gran diversidad de actores y el conjunto de la comunidad internacional. En la primera de ellas participaron Susana Mabel Malcorra, presidenta de GWL Voices, Ana Peláez Narváez, miembro el Comité CEDAW y comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional de la ONCE, y Sara Villodre, vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España. El segundo panel contó con las reflexiones de Magdalena Sepúlveda, directora del lnstituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), Penélope Berlamas, vicepresidenta de la Coordinadora de ONGD y Kattya Cascante, presidenta de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES).