Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
lunes, noviembre 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
Publicaciones
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España celebra la firma en Doha del acuerdo marco entre Kinshasa y el M23

Eduardo González
17 de noviembre de 2025
en El mundo en España, Portada
0
España celebra el acuerdo de alto el fuego entre la República Democrática del Congo y el M23

Combatientes del M23. / Foto: Al Jazeera English-Flickr: M23, CC BY-SA 2.0

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

‪El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado la firma del Acuerdo Marco entre el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que tuvo lugar este domingo en Doha, la capital de Qatar.

“Celebro la firma en Doha del Acuerdo entre el Gobierno de RDC y el M23, un paso más hacia la paz y estabilidad en la región de Grandes Lagos”, escribió Albares en las redes sociales. “Agradezco a Qatar su determinación y la labor de mediación para la consecución del acuerdo y a las partes su espíritu constructivo”, añadió.

El Gobierno de la RDC y el M23 han firmado en Doha un Acuerdo Marco que recoge ocho protocolos que deben servir de base para un acuerdo definitivo de paz. La misión de paz de la ONU en la RDC (MONUSCO) ha celebrado la firma del Acuerdo Marco, “que establece principios rectores para avanzar hacia un cese duradero de las hostilidades, una gobernanza nacional participativa y una reconciliación sincera”, y ha destacado que el texto establece la “prioridad absoluta de proteger a la población civil”.

Las conversaciones de paz comenzaron el pasado mes de abril por mediación de Qatar. El pasado mes de julio, el Gobierno de Kinshasa y el M23, un grupo armado rebelde que opera en la provincia de Kivu Norte, en el este de la RDC, con el apoyo de Ruanda, firmaron una declaración de principios en Qatar que prevé un alto el fuego permanente en el país y el inicio de negociaciones para un acuerdo de paz global a partir del 1 de agosto.

En aquella ocasión, el Gobierno de ​España también dio la bienvenida a la firma de la declaración de principios, que debía ser “un paso más hacia la paz y estabilidad regionales”, y reclamó el “cumplimiento de los compromisos adquiridos para avanzar hacia una paz definitiva”.

No obstante, las dos partes fueron incapaces de cumplir el plazo del 18 de agosto para concretar el acuerdo de paz previsto en esa declaración de principios, que debía “alinearse con el Acuerdo de Paz entre Congo y Ruanda facilitado el pasado mes de junio por Estados Unidos”, según la declaración. El M23 es el grupo armado más importante del este de la RDC, una región rica en minerales estratégicos utilizados en teléfonos móviles y vehículos eléctricos.

A mediados de octubre, las dos partes firmaron en Doha, capital de Qatar, un acuerdo para la puesta en marcha de un Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Alto el Fuego. El nuevo acuerdo de Doha preveía la creación un organismo encargado de supervisar el alto al fuego que estaría integrado por representantes de la RDC y del M23 y que contaría con la participación de la misión de la ONU en la RDC (MONUSCO) y con observadores de Qatar, Estados Unidos, la Unión Africana (UA) y la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (CIRGL).

El conflicto entre la RDC y el M23 se intensificó a finales de enero después de que esta milicia se hiciera con el poder de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, y avanzase hacia Bukavu, capital de Kivu del Sur. Las perspectivas para una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington, el pasado 27 de junio, de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como con la citada declaración de principios adoptada al mes siguiente por el M23 y el Gobierno de Kinshasa.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Sánchez asiste esta semana en Sudáfrica a la vigésima Cumbre del G20, boicoteada por EEUU

Next Post

Análisis | España ante la tercera visita de Zelenski: apoyo sostenido a Ucrania y apuesta europea por una paz justa

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Sánchez anuncia en Kyiv un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania de mil millones de euros en 2025

Análisis | España ante la tercera visita de Zelenski: apoyo sostenido a Ucrania y apuesta europea por una paz justa

Recomendado

Malasia lanza en Madrid la campaña turística ‘Visit Malaysia 2026’

Malasia lanza en Madrid la campaña turística ‘Visit Malaysia 2026’

12 de noviembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español