<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha denunciado la concesión, por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al jefe de la Inteligencia de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, al que varios medios de comunicación europeos han señalado como “el principal responsable” del espionaje a altos cargos del Gobierno, incluido el presidente Pedro Sánchez, a través del software espía israelí Pegasus.</strong></h4> El pasado martes, Grande-Marlaska condecoró a Hammouchi con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil., “la máxima distinción del Instituto Armado” y que “se concede mediante Real Decreto del Consejo de Ministros”, recordó Sumar (socio minoritario en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez) a través de una pregunta parlamentaria por escrito registrada este miércoles en el Congreso. Según informó el Ministerio del Interior a través de la red social X, Abdellatif Hammouchi, director general de Seguridad Territorial y Seguridad Nacional de Marruecos, ha sido condecorado por “la colaboración en seguridad y lucha antiterrorista de Marruecos”. El acto tuvo lugar el 11 de noviembre en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid. En la pregunta parlamentaria, Enrique Santiago, secretario general del PCE, diputado de Izquierda Unida e impulsor de la iniciativa de Sumar, recuerda que Hammouchi, jefe de la inteligencia marroquí, es el “principal sospechoso de meter el software espía israelí Pegasus en 200 móviles españoles, incluidos de miembros del Gobierno”, y que el propio Grande-Marlaska “es uno de los miembros del Gobierno español (…), junto a muchas otras personas relevantes en el ámbito de la política nacional e internacional, cuyos teléfonos fueron espiados con el programa malicioso israelí Pegasus, según la denuncia que puso el Ejecutivo en la Audiencia Nacional en mayo de 2022”. Sumar recuerda también que el condecorado ejerce, entre otros, el cargo de jefe de la Dirección Nacional de Supervisión del Territorio (DGST), un servicio de inteligencia marroquí, y que, “cuando en julio de 2021 estalló el escándalo Pegasus, varios medios de comunicación europeos señalaron a Hammouchi como el principal responsable del caso”. Asimismo, la formación liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz recuerda que, en julio de 2023, la Audiencia Nacional archivó provisionalmente la investigación sobre el espionaje a miembros del Gobierno “citando la falta de cooperación por parte de Israel para obtener datos decisivos”. Pese a ello, prosigue, la causa no quedó cerrada definitivamente y, “en 2024, el mismo órgano reabrió una pieza del caso tras recibir información procedente de la justicia francesa que podría aportar pruebas complementarias”. A juicio de Sumar, es “imprescindible dirimir y depurar todas las responsabilidades de este inaceptable caso”. Por ello, advierte, mientras siga “pendiente la depuración de responsabilidades”, sería “una imprudencia condecorar a una persona señalada como la potencial autoría del grave caso de infiltración y espionaje”. Por todo ello, Sumar pregunta al Gobierno “si ha verificado” que el condecorado “no ha participado en la introducción del programa Pegasus en los teléfonos del presidente del Gobierno y otras personas relevantes de la política nacional” y si tiene Hammouchi “algún requerimiento judicial en Francia o en alguna instancia de la Unión Europea pendiente de cumplir”. Ignacio Cembrero, de ‘El Confidencial’, fue el periodista que informó en España sobre la implicación de Rabat en el espionaje a los móviles de varios líderes españoles (entre ellos, Pedro Sánchez, el ministro de Agricultura y ex embajador en Rabat, Luis Planas; la anterior ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; y la ministra de Defensa, Margarita Robles), e incluso a su propio teléfono móvil personal, a través de Pegasus. Esta no es la primera condecoración que recibe Hammouchi en España. El 22 de octubre de 2014, el Gobierno le concedió la “Cruz Honorífica al Mérito Policial con Distinción Roja” en reconocimiento a “los servicios prestados en la lucha contra las células islamistas”. Por esas mismas fechas, en Francia se había presentado una denuncia contra él por presuntas torturas al preso político saharaui Naama Asfari y al ciudadano franco-marroquí Adil Lamtalsi. El 23 de septiembre de 2019, el Gobierno español, a propuesta del propio Fernando Grande-Marlaska, decidió otorgarle la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. En mayo de 2024, Abdellatif Hammouchi asistió en Madrid a los actos del bicentenario de la Policía Nacional española, celebrados en el Palacio Real, presididos por los Reyes y a los que asistieron Pedro Sánchez, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; y los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Exteriores, José Manuel Albares, y Agricultura, Luis Planas, entre otros cargos.