La Embajada de Angola celebra los 50 años de independencia nacional

La embajadora Balbina Malheiros señaló que “Angola y España comparten compromiso con la paz, con el multilateralismo, con el desarrollo sostenible y con la dignidad de los pueblos”.

La embajadora de Angola, Balbina Malheiros Dias da Silva, dio la bienvenida a los asistentes.

 

Texto y fotos: Juan David Latorre

 

La Embajada de Angola celebró el pasado martes una ceremonia solemne de celebración de los 50 años de la independencia del país africano, con su embajadora Balbina Malheiros Dias da Silva como anfitriona.

 

Refiriéndose al 11 de noviembre de 1975, día en que Angola conquistó su independencia, la embajadora señaló “de la oscuridad de la larga noche colonial, de repente se hizo luz, en plena madrugada. Conquistamos nuestra divinidad, conquistamos nuestra soberanía, lanzamos nuestra bandera, pintamos nuestro himno y encendimos la llama de la esperanza. Con el inicio de un nuevo siglo, la madrugada del 11 de noviembre de 1975, trajo a Angola nuevos y complejos desafíos que se van transformando a lo largo de los tiempos. Contrariamente a lo deseado, con la independencia no llegó la paz y la estabilidad necesarias a la construcción y el desarrollo de un país independiente que acababa de nacer”.

 

“Pasados 50 años, el país cambió en todos los dominios, desde luego en el plano demográfico. De cerca de 6,5 millones de habitantes en 1975, Angola tiene hoy, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, cerca de 35 millones de habitantes, esperando que en 2050 tengamos cerca de 68 millones de habitantes. El inicio de nuestra caminata no fue fácil. En la época de la proclamación de la independencia, el país tenía 19 médicos, y era evidente una acentuada falta de enfermeros y técnicos en todas las especialidades. La independencia nacional sucedió en un contexto complejo y difícil”, señaló la embajadora angoleña.

 

Prosiguió, “Angola es hoy un actor imprescindible en las cuestiones de prevención y resolución de conflictos, ofreciendo una doctrina de paz y de reconciliación nacional después del conflicto, como ilustran las dos elecciones para miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, los cuatro mandatos del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, la participación en múltiples misiones de paz y el liderazgo de varias iniciativas de mediación, la acogida de la Bienal de Luanda para la cultura de la paz y no la violencia, cuyo reconocimiento consagró a nuestro país como campeón para la paz y la reconciliación en África, un marco de gran preservación que enorgullece a cualquier patriota. Nuestro continente sigue siendo nuestra mayor prioridad en el cuadro de la política extrema. Este año tiene la particularidad de haber asumido por primera vez en nuestra historia la presidencia pro-contemporánea de la Unión Africana, hecho que nos llena de orgullo patriótico por constituir una de nuestras mayores conquistas diplomáticas, pero que también aumenta nuestra responsabilidad para el continente africano”.

 

“Nuestra diplomacia fue importante en la lucha por la libertad nacional, para la conquista de la independencia nacional, crucial en la salvaguarda de la integridad territorial, determinante para el alcance de la paz, necesaria para la reconstrucción nacional e insobornable hoy para el proceso de desarrollo, siendo un pilar estructural de nuestra nación. Hemos sido incansables en el trabajo de mostrar al mundo una bola abierta, estable y preparada para recibir a todos los que se sientan atraídos en investir aquí, con foco en la captación de inversiones extranjeras directas, en el estímulo de las exportaciones de la producción nacional y en la paulatina internacionalización de nuestras empresas. Hemos promovido un trabajo diplomático intenso en varias partes del mundo”, subrayó Balbina Malheiros Dias da Silva.

 

“Todos sabemos que la conquista de la paz fue muy difícil, señaló, requirió magnanimidad, serenidad y capacidad de perdón. Como dijo el presidente José Eduardo dos Santos en su mensaje a la Nación, proferido en el día 3 de abril de 2002, ‘quien ama verdaderamente la paz, tiene que saber perdonar y reconciliarse con su próximo, contribuyendo así para la unión verdadera y sólida de los angoleños’.”

 

“Hoy, indicó la embajadora angoleña, reiteramos que Angola está abierta a unirnos. Somos un país en transformación, con estabilidad política, reformas económicas en curso, de un ambiente cada vez más favorable a la inversión extranjera. Invitamos a los empresarios españoles a explorar las oportunidades que Angola ofrece en los sectores de energía, agricultura, pesca, turismo, infraestructuras y tecnologías emergentes. Pero más que negocios, esta celebración también es sobre valores. Angola y España partieron compromiso con la paz, con el multilateralismo, con el desarrollo sostenible y con la dignidad de los pueblos. Es en este espíritu que queremos continuar construyendo puentes entre gobiernos, entre empresas, entre sectores.

 

Tras un almuerzo ofrecido para esta conmemoración al Cuerpo Diplomático y a la comunidad angoleña en España, la Embajada celebró durante toda la tarde el Día de Angola en la madrileña Plaza de Toros de Las Ventas, con hizomba (género musical y un baile de pareja que se originó en Angola en la década de 1970), gastronomía y carnavales angoleños y música en directo con artistas como Gabriel Tchimea, As Gingas do Maculusso, Daniel Nascimento, Noite e Día, Sandra Cordeiro, Dj Malvado, Tony do Fumo Júnior, Hláudio Hoshai y Antonica. Todo un festival de cultura angoleña bajo el lema “Angola es ritmo, naturaleza y corazón. Un país que no sólo se visita, se vive”.

 

Recibimiento al embajador de Estonia, Andrés Rundu.

 

De izquierda a derecha, los embajadores de Austria, Eslovenia, Ucrania y Croacia.

 

La embajadora de Angola junto con su homónima de Marruecos, Karima Benyaich.

 

Las embajadoras de Angola, Balbina Malheiros Dias da Silva. y de Andorra, Eva Descarrega.

 

La música no faltó durante toda la recepción.

 

 

Folklore angoleño que encantó a los asistentes.

 

El flamenco también tuvo cabida durante el evento.

 

Salir de la versión móvil