<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI ha concluido su visita de Estado a China, acompañado por la Reina Letizia, con un encuentro con colectividad española en el país asiático, ante la que defendió el papel de China como “actor clave en la escena internacional” y el “diálogo fructífero, europeo y propio a la vez” de España con este país en la defensa de los “valores” de “la democracia, el derecho internacional, los derechos humanos y la cooperación multilateral”.</strong></h4> “Es una alegría, para la Reina y para mí, reunirnos con la comunidad española residente en Pekín”, afirmó el Monarca en su discurso. “Lo hacemos poco antes de regresar a España y satisfechos con el desarrollo de este primer viaje de Estado, para nosotros, a China, que es el cuarto desde que establecimos nuestras relaciones diplomáticas hace cinco décadas”, prosiguió. “En estos tres días”, explicó el Rey, “hemos llevado a cabo una agenda con un importante contenido institucional, económico y cultural”. “Nuestra visita representa la renovación de una voluntad compartida: la de seguir construyendo una relación pragmática basada en el diálogo, el respeto y beneficio mutuos, la amistad y una cooperación amplia y ambiciosa”, continuó. La visita comenzó oficialmente el martes, 11 de noviembre, y concluyó este jueves. “España está cada vez más presente en China, donde se la conoce mejor y se la valora como un socio constructivo y fiable”, aseguró el Monarca. “Este reconocimiento también es resultado de la confianza que habéis generado los españoles que vivís y trabajáis aquí. Hoy sois ya más de 5.200 compatriotas residiendo en China, una comunidad diversa y activa que contribuye, desde muy distintos ámbitos, a estrechar los lazos entre nuestros países”, destacó Felipe VI. “China es hoy un actor clave en la escena internacional, con enormes desafíos y transformaciones en curso”, advirtió el Rey. “España mantiene con ella un diálogo fructífero, europeo y propio a la vez”, prosiguió. “Seguiremos defendiendo nuestros valores, los de la democracia, el derecho internacional, los derechos humanos y la cooperación multilateral, desde la confianza firme en quiénes somos como nación, una España moderna, solidaria, creativa, abierta y comprometida con los grandes desafíos de nuestro tiempo”, agregó. En la tercera y última jornada de la visita de Estado, el Rey presidió el desayuno de trabajo con el Consejo Asesor Empresarial España-China en Pekín, en el que se abordaron nuevas oportunidades de colaboración, especialmente en sectores intensivos en innovación y desarrollo tecnológico. También realizó una visita a la planta de Gestamp, donde pudo conocer las instalaciones del fabricante de componentes español. Por su parte, la Reina presidió el encuentro universitario “El español en China” celebrado en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, que cuenta con más de un centenar de estudiantes de español. El Rey concluyó la jornada del miércoles con la asistencia, junto a la Reina, a la cena de gala ofrecida por el presidente Xi Jinping y la Primera Dama, Peng Liyuan, en su honor de los Reyes. En su discurso, Felipe VI recordó que “China es, hoy, el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea” y que “la inversión china en España está muy presente en energías renovables y la producción de vehículos eléctricos, y la inversión española en China lo está en sectores como la energía, los servicios y la consultoría”. “Más de 260.000 ciudadanos de origen chino residen y trabajan en nuestro país, contribuyendo a su crecimiento y prosperidad”, prosiguió. “En un marco geopolítico complejo y lleno de incertidumbres, España cree imprescindible preservar un orden mundial basado en las normas, el multilateralismo y la cooperación”, advirtió el Monarca. “En el diálogo sobre cómo afrontar los grandes retos globales, la voz y el compromiso de China tienen y tendrán una enorme importancia”, aseguró. <h5><strong>Comisión Mixta Hispano-China</strong></h5> En la mañana del miércoles, el Rey y el presidente de China asistieron (junto a los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Carlos Cuerpo) a la ceremonia de la firma de documentos de cooperación, diez acuerdos bilaterales de interés estratégico que afectan a cinco ministerios: Asuntos Exteriores, Agricultura, Ciencia, Cultura y Educación. Entre esos acuerdos, destaca la firma por parte de Carlos Cuerpo y del ministro chino de Comercio, Wang Wentao de un memorando de entendimiento para profundizar las relaciones económicas entre ambos países y por el que se eleva el nivel de la Comisión Mixta Hispano-China para que sea reúna con más frecuencia y se celebre a nivel ministerial. “Este acuerdo marca un paso muy importante para construir una relación más fuerte y equilibrada con la segunda mayor economía del mundo", declaró Cuerpo. El memorando refuerza los objetivos del Plan de Acción 2025-2028 suscrito por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita oficial a China del pasado mes de abril para fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre China y España. Asimismo, busca intensificar los intercambios, ampliar los ámbitos de colaboración y consolidar una relación bilateral sólida y mutuamente beneficiosa. Entre los compromisos alcanzados, destaca la celebración anual de la Comisión Mixta a nivel ministerial, la creación de mecanismos de seguimiento bianuales a nivel de secretario de Estado y, con carácter anual, a nivel de director general. Estas reuniones se alternarán entre España y China, garantizando un diálogo constante y una coordinación eficaz.