<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Reyes de España han iniciado este martes su primera visita de Estado a China en Chengdú, capital de Sichuán, donde el Monarca presidió la inauguración del Foro Empresarial España-China en presencia de más de un centenar de representantes empresariales españoles y chinos.</strong></h4> <strong></strong>Los Reyes de España realizan su primer viaje de Estado a China, que concluirá el 13 de noviembre y con el que culminará la celebración del vigésimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre los dos países. Los Reyes viajan acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla; la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet. Don Felipe y Doña Letizia llegaron al Aeropuerto Internacional de Chengdu el lunes, 10 de noviembre. En esta ciudad, Felipe VI abrió oficialmente este martes la agenda de la visita de Estado con la inauguración del Foro Empresarial España-China, celebrado en el Hotel Gran Meliá de Chengdu, donde pronunció unas palabras en las que advirtió de la necesidad de “avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentra” las compañías españolas “en el ejercicio de su actividad” en China. “Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso”, añadió. Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, declaró en el foro, que reunió a más de 400 compañías chinas y españolas, que “las empresas españolas y chinas ya actúan como socios globales, generando sinergias que abren nuevas oportunidades de negocio”. “Esta cooperación no solo impulsa nuestro crecimiento bilateral, sino que también reafirma la confianza en el multilateralismo y apuesta por la apertura comercial y la estabilidad en un mundo cada vez más interdependiente”, añadió. El encuentro ha sido organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX, en estrecha colaboración con las oficinas económicas y comerciales de la Embajada de España en China y con el apoyo de con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España. Por parte china, se ha contado con la participación del CCPIT. El foro ha abordado los retos y oportunidades de cooperación entre empresas de ambos países a lo largo de la cadena de valor de diversos sectores de alto valor añadido y en línea con las transformaciones industriales, tecnológicas y de consumo que marcan la agenda global. China, la segunda mayor economía del mundo, es un actor clave en las cadenas de valor globales. Concentra un tercio de la producción industrial y lidera tecnologías esenciales para la transición energética y digital, como vehículos eléctricos, baterías, paneles solares y electrolizadores de hidrógeno verde. El gigante asiático es el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global. El comercio bilateral alcanzó los casi 53.000 millones de euros en 2024. España exporta principalmente carne de cerdo, cobre, farmacéuticos y plásticos e importa bienes de consumo electrónico, automóviles y maquinaria. Las inversiones son significativas, con capital chino en sectores como infraestructuras, energía y telecomunicaciones, y empresas españolas invirtiendo en China, especialmente en el sector del consumo. Hay más de 400 empresas españolas implantadas en China, en sectores que van desde la automoción hasta servicios financieros, la tecnología industrial avanzada o la cosmética. En uno de sus últimos viajes a China (tres viajes en tres años), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abogó, en septiembre de 2024, por una solución negociada a la crisis arancelaria entre China y la UE y trasladó a las autoridades de Pekín su “sorpresa” porque se “haya involucrado” al sector porcino español en el conflicto comercial entre Bruselas y Pekín por la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos. En la tercera visita (cuyo objetivo, según Moncloa) era “reforzar y equilibrar la relación económica y comercial” para “desarrollar unas relaciones comerciales y de inversión con China equilibradas, con reciprocidad de condiciones y competencia equilibrada”), en abril de 2025, los dos Gobiernos firmaron varios acuerdos comerciales favorables a productos españoles tan relevantes como el porcino y los cosméticos. <h5><strong>Indra y Antonio Machado</strong></h5> Posteriormente, Don Felipe se trasladó al Aeropuerto Internacional de Chengdu, donde visitó las instalaciones de Indra en la Torre de Control Automatizada de Shuangliu, la primera del país y que cubre los vuelos por debajo de 1.500 metros de altura. También visitó el Centro de Control de Tráfico Aéreo en Ruta y la Terminal Área of Southwest ATMB, construidos por Indra con el objetivo de reforzar uno de los espacios aéreos más congestionados del país, que cubre vuelos entre 1.500 y 6.000 metros. En China, Indra es un proveedor esencial de tecnología de sistemas de gestión del tráfico aéreo (ATM, por sus siglas en inglés), con sistemas desplegados en centros de control clave y cobertura sobre la mayor parte del espacio aéreo del país. Presente desde 1989 en el país, Indra aspira a participar en el próximo ciclo de inversiones ATM en China. Aparte, la Reina presidió este martes el acto conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en el Memorial Poeta Xue Tao, un espacio en el parque Wangjianglou, el corazón literario de Chengdú, y el Rey mantuvo un encuentro con las autoridades locales, entre ellas el secretario del Partido Comunista de la provincia, Wang Xiaohui, y la gobernadora Shi Xiaolín. Posteriormente, Felipe y Letizia asistieron al almuerzo ofrecido en su honor por la gobernadora de la provincia de Sichuán, cerrando así su agenda en Chengdú. Tras el almuerzo, los Reyes se trasladaron Pekín, donde fueron recibidos por el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan. En la capital, los Reyes asistirán este miércoles, 12 de noviembre, a una ceremonia oficial de recibimiento por parte del presidente Xi y su esposa, y el Rey mantendrá también encuentros con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji.