<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los residentes extranjeros en España son el principal factor del aumento de la población española hasta los casi 49,5 millones de habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los ciudadanos extranjeros representan el 5,5 por ciento de la población total y las principales nacionalidades de los inmigrantes son la colombiana, la española (en personas de origen extranjero) y la marroquí.</strong></h4> Según revela la Estadística Continua de Población (ECP), publicada este martes, 11 de noviembre, la población de España aumentó en 105.488 personas durante el tercer trimestre de 2025 y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025. Los hombres han aumentado un 1,07 por ciento y las mujeres un 0.87. Estas cifras representan un incremento anual del 0,97 por ciento (casi 474.500 habitantes nuevos). A este ritmo, es muy probable que España alcance por primera vez la cifra de cincuenta millones de habitantes en el plazo de un año. Por comunidades autónomas, la Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%) son las que experimentaron los mayores aumentos de población. De acuerdo con el informe, el crecimiento poblacional de España se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que, de hecho, el número de personas nacidas en España ha disminuido. En total, en España hay 42.310.520 personas con nacionalidad española (con una variación trimestral de apenas un 0,06 por ciento) y 7.132.324 con alguna nacionalidad extranjera (variación trimestral del 1,12 por ciento). El número de extranjeros aumentó en 78.937 personas durante el trimestre, hasta 7.132.324, mientras que la población de nacionalidad española aumentó solo en 26.551. Por otra parte, en España hay 39.617.578 personas nacidas en nuestro país, con una variación trimestral de -0,02 por ciento (9.901 personas menos), y 9.825.266 nacidas en el extranjero, con 1,19 de variación trimestral (115.389 personas más). La cifra de la población nacida en el extranjero (9.825.266 personas) es mayor que la de la población con alguna nacionalidad extranjera debido a los procesos de adquisiciones de ciudadanía española. En total, los ciudadanos extranjeros representan el 5,5 por ciento de la población y las principales nacionalidades de los inmigrantes son la colombiana (32.100 habitantes nuevos), la española (24.500), la marroquí (23.400) y la venezolana (20.500). En el caso de los países europeos, Italia figura en sexta posición, con 8.100 nuevos residentes, y Ucrania aparece en sexto lugar (5.900), seguida de Rumanía (5.800). En lo que respecta a las emigraciones, la lista (muy similar a la de inmigraciones) la encabezan los españoles, con 9.100, seguidos de los colombianos (8.200) y los marroquíes (7.900). La Estadística Continua de Población proporciona una medición cuantitativa trimestral de la población residente en España y en viviendas familiares, en cada comunidad autónoma, en cada provincia y en cada isla (en las provincias insulares), desagregada según características demográficas básicas, como el sexo, el año de nacimiento, la edad, la nacionalidad y el país de nacimiento. Esta operación engloba una serie poblacional desde el año 1971 y ofrece la serie del número de hogares, a partir de 2021, y una selección de los flujos migratorios exteriores de las nacionalidades o países de nacimientos más representativos a partir de 2023. Los datos de población residente así obtenidos se emplean como cifras poblacionales de referencia en todas las operaciones estadísticas que el INE realiza (encuestas, Contabilidad Nacional, indicadores, etcétera) y se transmiten a nivel internacional como datos oficiales de la población de España a todos los efectos.