Eduardo González
Un total de 196.249 ecuatorianos podrán participar el próximo 16 de noviembre de 2025 en el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para decidir, entre otros asuntos, si se inicia un nuevo proceso constituyente y si se permite la presencia de bases militares extranjeras en el país.
Según informó la Embajada del Ecuador en España, la votación se desarrollará en 19 recintos electorales habilitados en todo el territorio español, distribuidos en las principales ciudades donde se concentra la comunidad ecuatoriana.
Durante este proceso, la ciudadanía podrá pronunciarse sobre cuatro preguntas oficiales aprobadas por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE): eliminación de la prohibición de establecer o ceder bases militares extranjeras, eliminación del financiamiento estatal a partidos y movimientos políticos, modificación del sistema de elección y número de asambleístas y convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución.
En las pasadas elecciones generales del 13 de abril de 2025, 189.654 ecuatorianos estuvieron habilitados para votar en España. Para este Referéndum y Consulta Popular, el número asciende a 196.249 personas. “La Embajada del Ecuador hace un llamado a la comunidad residente en España a informarse y ejercer su derecho al voto de manera responsable, pacífica y cívica”, concluye la nota de prensa.
Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas en las 24 provincias del país. Aparte, otros 481.373 ecuatorianos podrán ejercer su derecho al voto desde el exterior. El presidente Noboa ha recibido el permiso de la Asamblea Nacional para hacer campaña por el ‘Sí’ hasta el jueves 13 de noviembre y tanto la oposición ‘correísta’ como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) han pedido el ‘No’.
Uno de los objetivos de Noboa es redactar una nueva Constitución que supere a la de 2008, aprobada durante la Presidencia de Rafael Correa (2007-2017). La consulta coincide con un fuerte aumento de la violencia, uno de los grandes campos de batalla de Noboa desde que desde que llegó a la Presidencia en 2023.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos está especialmente interesado en que los ecuatorianos autoricen la instalación de sus bases militares en el país, como ya las tuvo en las Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y en la ciudad costera de Manta entre 1999 y 2009. La actual Constitución de Correa prohíbe la presencia de fuerzas extranjeras en Ecuador.


