<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este viernes en la ciudad de Belém (Brasil) en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en la que anunció una nueva contribución española de 45 millones de euros al “multilateralismo climático” que se distribuirá entre el Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños y el Mecanismo Financiero para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial.</strong></h4> “En tiempos de negacionismo climático” es necesario “estar del lado de la razón y la ciencia, y no del lado del negacionismo y, por tanto, de la impostura”, declaró Sánchez en la rueda de prensa posterior a la COP30, en la que intervino en el Plenario General de Líderes y asistió a la segunda sesión temática de la Cumbre, dedicada a la “Transición energética”. Según Sánchez, “España, en los últimos doce meses, ha atravesado muchas emergencias climáticas, inundaciones, una terrible DANA, incendios y olas de calor sin precedentes y en la última década, la emergencia se ha cobrado ya más de 20.000 vidas en nuestro país”. Por ello, el jefe del Ejecutivo reivindicó el Pacto de Estado para hacer frente a la Emergencia Climática, formulado por el Gobierno en septiembre y que “hoy quiero reivindicar nuevamente aquí en la COP, porque debemos estar a la altura y llegar a un horizonte de futuro también positivo para nuestros hijos y nuestros nietos”. “España va a seguir estando a la vanguardia como país y a nivel internacional” y, en este contexto, es necesario “seguir avanzando en tres prioridades de esta COP”, prosiguió Pedro Sánchez. En primer lugar, Sánchez se refirió a “la mitigación, porque tenemos que acordar cómo vamos a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. “Esta misma semana, tras meses muy complejos de negociación, hemos contribuido a lograr que la propia Unión Europea se comprometa a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 por ciento en el año 2040, una meta que España siempre ha defendido con firmeza desde el primer momento, y con ello hemos logrado algo importante, y es que nuestro país y la UE nos hayamos reafirmado en ese liderazgo, al tiempo que demostramos nuestro compromiso con el resto de países en esta COP”, declaró. La segunda prioridad, prosiguió, es “la adaptación” a los impactos del cambio climático, “uno de los retos fundamentales para nuestro país”. “Debemos dar un nuevo impulso a la agenda de adaptación al cambio climático, acordando un nuevo compendio de indicadores globales que nos sirvan para medir y calibrar la eficacia y la efectividad de las políticas que estamos poniendo en marcha para poder alcanzar nuestros compromisos”, advirtió. “Tanto España como la UE defendemos que la adaptación debe tener el mismo peso político que las políticas de mitigación y abogamos, en consecuencia, para que el conjunto de indicadores que se acuerde aquí en Belém sea limitado, aplicable globalmente y evite una división entre países desarrollados y países en desarrollo”, añadió. <h5><strong>Financiación</strong></h5> Por último, Sánchez citó como tercera prioridad “la financiación”. “Lo que esperamos es que, en las próximas semanas, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sara Aagesen) va estar presente para ayudar a que se logre este acuerdo, se adopte la Hoja de Ruta Bakú-Belém” para que se pueda cumplir, a nivel global, el “llamado Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado” de 300.000 millones de dólares anuales destinados a apoyar la acción climática en los países en desarrollo. “Me produce especial orgullo poder trasladar al resto de países, y sin ninguna duda también a la sociedad española que desconozca este punto, que España sí está cumpliendo con estos objetivos de financiación”, aseguró. “Hemos superado nuestro objetivo de financiación climática internacional antes de lo prometido”, superando “los 1.700 millones de euros en el año 2024” (según explicó previamente ante el pleno de la COP30), y “vamos a comprometernos a seguir ese objetivo”, afirmó. En este sentido, Pedro Sánchez anunció ante el pleno y reiteró en la rueda de prensa que España va a reafirmar “su compromiso con el multilateralismo climático” a través de “nuevas contribuciones por un valor en conjunto de 45 millones de euros distribuidos entre el Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños y el Mecanismo Financiero para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial. “En definitiva, vamos a seguir con ese compromiso y esa hoja de ruta de financiación climática”, insistió. En su intervención en el pleno, el jefe del Ejecutivo aseguró también que España, junto a otros países, ha logrado “eliminar la financiación internacional con dinero público de proyectos de combustibles fósiles” y está avanzando “para gravar los vuelos de clase premium y jets privados: es lo justo: quien más tiene y más contamina, que pague lo que le corresponde”, manifestó.