Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
viernes, noviembre 7, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Desayunos diplomáticos

El embajador de Perú resalta: “Hay que revalorar nuestro lenguaje, hay que potenciarlo”

Luis Iberico: “Creo que España es nuestra puerta de entrada de Europa, como el Perú, es para España la puerta de entrada hacia Sudamérica.”

Juan David Latorre
7 de noviembre de 2025
en Desayunos diplomáticos, Embajadas, Noticia Destacada, Noticias, Portada
0
El embajador de Perú resalta: “Hay que revalorar nuestro lenguaje, hay que potenciarlo”

El embajador peruano, Luis Iberico, posa junto a los retratos de anteriores embajadores en España.

Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y fotos: Juan David Latorre

 

Tras el X Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado del 14 al 17 de octubre pasado en la ciudad de Arequipa, entrevistamos al embajador de Perú en España, Luis Iberico (excongresista y militante del conservador partido Alianza para el Progreso (APP).

 

1.- Estimado embajador, ¿cree usted que hay un buen camino para una defensa irrenunciable de los derechos y libertades del español, atendiendo al mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial? ¿Cree usted que estamos en el camino para conseguir estos tres objetivos?

En primer lugar, quiero expresar mi profunda satisfacción de que este congreso haya tenido lugar en el Perú y especialmente en la ciudad de Arequipa. Sobre todo, obedeciendo a una sugerencia que hizo nuestro inmortal escritor Mario Vargas Llosa. Un gigante, un premio Nobel, que une al Perú con España. Recordemos que España tuvo la generosidad de darle también la nacionalidad hispana y además crear el marquesado de Vargas Llosa. Cosa que Mario tomó con mucha gratitud, pero también con mucho humor, diciendo que por fin un ‘cholo peruano’ había llegado a ser parte de la aristocracia española. Entonces, fue Mario quien en Córdoba, en el antepenúltimo congreso, hizo la sugerencia. Y qué pena que no haya estado en vida para poder disfrutar este momento tan importante para la lengua española. Expresión, como bien se ha dicho, del mestizaje, porque se habló de los acentos y expresiones del español americano. En el Perú no decimos coche, decimos carro. Es un idioma mestizo, como somos todos los de Latinoamérica.

 

Y el alma del mestizaje, creo yo, está en la lengua que compartimos, con todas sus diferencias, con todas sus formas de expresión y sus acentos. Ahí me parece que ha cumplido este congreso de la lengua española un rol muy importante. Porque hay que reconocerlo como un lenguaje mestizo.

Y por otro lado, sí es importante ver que el español se hable con claridad dentro de las diferencias, porque eso nos fortalece de manera global. Sobre todo en tiempos en que estamos enfrentando el fenómeno de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial. Todo está en inglés. Y creo que el español lo habla tanto o más gente de los que hablan este idioma. Los niños y los jóvenes están utilizando expresiones en inglés cada vez más. Hasta escriben usando esas expresiones. Hay que revalorar nuestro lenguaje, hay que potenciarlo.

 

Por eso es tan importante las políticas del español en el mundo, que también sirven para que el español se maneje en instancias internacionales como la Corte de la Haya, por ejemplo. Que parece increíble que allí no se haya establecido el español como uno de los idiomas oficiales.

 

2 .- ¿Pero cree Sr. embajador que hay una unidad en los países hispanoamericanos, una unidad para esa protección y esa seguridad para el idioma español? ¿Hay una voluntad?

Me parece que hay voluntad. Estamos bien encaminados. Pero hay que potenciar aún más esta intencionalidad. Yo creo que no solamente las autoridades o las 300 personas, entre intelectuales y escritores, que van a este Congreso Internacional de la Lengua deben tomar conciencia, sino la población en general, la persona de a pie, como se dice. Tenemos que entender que nuestro lenguaje español es un gran capital para nosotros como ciudadanos del mundo.

 

3.- ¿Cuál es el estado de la lengua española en Perú? Porque en Perú, ¿cuántas lenguas oficiales hay?

Veinticuatro lenguas, de las cuales hay dos potentes, que son el quechua y el aymara, y muchas otras, o las demás, son casi todas de la selva, que son lenguas de pequeñas poblaciones que se respetan. Muy difícilmente vas a encontrar una persona que solamente hable quechua o solamente hable aymara. El lenguaje español es algo que unió, desde el tiempo de la conquista, a todas esas comunidades que existían en el Perú, aun cuando los incas ya estaban imponiendo el quechua como el idioma oficial del imperio.

 

4.- ¿Qué visión se tiene en Perú sobre la conquista?

Estamos a 500 años del día en que Francisco Pizarro llegó al continente americano. Como toda conquista tiene sus luces y tiene sus sombras. Creo yo que tenemos que analizar lo que sucedió de una manera más científica y menos pasional, cosa que es muy difícil, pero hay que ir hacia ello. Yo siempre digo, no podemos mirar el ayer con los ojos de hoy. Y agrego, la historia se lee hacia atrás, pero se escribe hacia adelante. Hay que pensar más en nuestros grandes desafíos del futuro, y ver el pasado, como lo digo, con sus pros y sus contras. Hubo situaciones crudas, violentas, por supuesto que las hubo. Eso no lo podemos negar, ni americanos ni españoles. Pero también hay que valorar que nos dieron la lengua. España estableció un virreinato, no una colonia. Se construyeron escuelas, universidades, hospitales. Grandes ciudades, como fue la Lima de Reinal. Entonces, hay que analizar esto como lo que son, procesos históricos que finalmente constituyen una historia compartida. Y aprendamos de los errores, pero valoremos la parte positiva y miremos hacia adelante. España, con el Perú, tiene mucho camino por andar todavía. Yo creo que España es nuestra puerta de entrada de Europa, como el Perú, es para España la puerta de entrada hacia Sudamérica.

 

5.- Volviendo a la cumbre del Congreso, el rey Felipe VI dijo que “esta es la obra del español, con todas sus voces, sus giros y matices, con todos sus acentos, con toda su riqueza y diversidad. No dejemos pasar la oportunidad que la historia nos pone por delante. El siglo XXI debe ser el siglo del español”. ¿Qué opina de estas palabras?

Me parece extraordinario que Su Majestad el Rey haya valorado tanto lo que es el mestizaje. El mestizaje enriquece, enriquece a los españoles como enriquece también a los americanos. Y la lengua se enriquece a sí misma cuando acepta que hay muchas formas de hablarla dentro de un español que también debe mantener, en cierta forma, un nivel de puridad. Pero aceptar los giros, las jergas, hasta las replanas (la jerga ya muy popular), me parece que es positivo y contribuye a mejorar y a expandir aún más el español y a que lo sintamos más nuestro en cada confín de este universo iberoamericano.

 

6.- ¿El Instituto Cervantes presentó en este congreso el Diccionario Mario Vargas Llosa y recibió en la Caja de las Letras de su sede en Madrid el legado del escritor peruano? ¿Qué supone para Perú que el escritor peruano entregue su legado aquí en el Instituto Cervantes en España?

Me parece que era el gran vacío que existía en el Instituto, no porque no lo quisiera el Instituto, porque no lo quería Mario debido a que al parecer era una persona un poco supersticiosa. Así que se negó a entregar el legado en vida.

 

Ahora, habiendo pasado ya la inmortalidad, me parece que es un justo reconocimiento y una muestra de gran aprecio que se le tiene a Mario Vargas Llosa en España. En Madrid ya hay una biblioteca municipal que lleva su nombre y estamos en conversaciones con la Comunidad y con el municipio para que en un futuro cercano pueda dársele ese nombre a un lugar importante para esta ciudad capital.

 

7.- Lamentablemente, Perú sufrió en aquellos días una crisis gubernamental destituyendo a la presidenta Dina Buluarte y nombrando en su lugar al hasta entonces jefe del legislativo José Geri. ¿Qué puede decirnos del estado político y social en la actualidad de Perú?

Dentro de este suceso hay que reconocer que como siempre se ha actuado dentro del marco de la Constitución y de la ley. Nuestra Constitución establece un proceso para declarar la vacancia presidencial. Como contraparte también hay un proceso para disolver el Congreso. Y en este caso, como otros recientes, como lo que ocurrió con el expresidente Pedro Castillo, ha habido un escrupuloso respeto a nuestra Carta Constitucional.

 

A pesar de todo, creo que estos hechos terminan fortaleciendo la democracia porque se demuestra que las instituciones funcionan. Y al margen de ello, estamos en un momento de tranquilidad. Yo creo que tal vez había habido un nivel de desgaste en la presidenta Dina Buluarte, a quien yo siempre reconozco y reconoceré el valor que tuvo para evitar una crisis política que terminara convirtiendo al Perú probablemente en un régimen dictatorial porque se había dado un golpe de Estado. En este momento hay un balón de oxígeno muy importante, porque ya están próximas las elecciones generales. Y allí el Perú decidirá. Y esto ocurrirá entre abril y junio del próximo año.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares clausura la VIII edición de los Premios Aquí Europa advirtiendo sobre las amenazas externas e internas al proyecto europeo

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Recomendado

Felipe VI coincide con Al Sisi y una cuarentena de jefes de Estado y Gobierno en la inauguración del Gran Museo Egipcio

Felipe VI coincide con Al Sisi y una cuarentena de jefes de Estado y Gobierno en la inauguración del Gran Museo Egipcio

2 de noviembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español