<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este miércoles en el Palacio de La Moncloa al sultán de Omán, Haitham Bin Tariq Al-Busaid, ante quien asistió a la firma de seis Memorandos de Entendimiento (MOUs), incluida la creación de un marco para impulsar la atracción de inversiones en sectores como la industria, la agricultura, la energía, las infraestructuras, la logística, la tecnología y el turismo.</strong></h4> Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la visita de Estado del Sultán de Omar a España, los dos mandatarios adoptaron una Declaración Conjunta en el que reafirmaron el compromiso de ambos gobiernos con la estabilidad internacional y respaldaron el Plan de Paz para Gaza y la solución de los dos Estados como vía para una paz justa y duradera en Oriente Próximo. Según informó Moncloa, Sánchez y Al-Busaid coincidieron en que la situación en Gaza sigue siendo extremadamente frágil y subrayaron la importancia de mantener el alto el fuego y preservar el espacio para el diálogo abierto tras el acuerdo suscrito en Sharm el-Sheij. En el ámbito económico, los dos mandatarios abordaron el compromiso de las empresas españolas con el desarrollo de Omán en sectores estratégicos como la desalación y el tratamiento de aguas, la gestión de residuos, las energías renovables, las infraestructuras ferroviarias, la defensa y la cultura, y destacaron la buena marcha de la cooperación financiera y la voluntad de seguir ampliando los mecanismos de coinversión entre ambos países. Por su parte, el Sultán expresó su deseo de que esta reunión permita avanzar en “pasos concretos que contribuyan a fortalecer las relaciones económicas y abran nuevos horizontes para la integración y la asociación entre nuestros dos países amigos”, según recoge el Ministerio omaní de Asuntos Exteriores. <h5><strong>Memorandos</strong></h5> Durante el encuentro, el presidente del Gobierno y el Sultán de Omán asistieron a la firma de varios acuerdos. Concretamente, España y Omán han firmado un acuerdo sobre transición energética limpia por el cual se comprometen a reforzar su cooperación en energías renovables, hidrógeno verde, eficiencia energética y redes inteligentes, impulsando la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento para avanzar hacia una economía de cero emisiones. Asimismo, los dos Gobiernos han firmado un acuerdo sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos por el que se comprometen a promover la colaboración técnica y científica en la gestión, desarrollo y protección del agua, con especial atención a la desalación, la reutilización y la eficiencia en su uso. También se ha firmado un Memorando de Entendimiento en materia de inversiones, que establece un marco para impulsar la atracción de inversiones en áreas de alto impacto económico y social para ambos países en sectores clave como la industria, la agricultura, la energía, las infraestructuras, la logística, la tecnología y el turismo. Según informó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (cuyo titular, Carlos Cuerpo, firmó el acuerdo con su homólogo omaní, Qais bin Mohammed bin Moosa Al Yousef), este Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de cinco años y prevé mecanismos para el intercambio de conocimientos técnicos, asesoramiento y experiencias, así como la identificación de oportunidades de inversión y el desarrollo de proyectos conjuntos. Asimismo, se han firmado otros tres Memorandos en los ámbitos de agricultura, ganadería y seguridad alimentaria, transportes e infraestructuras y cultura, juventud y deporte. Finalmente, se ha adoptado un tratado internacional (firmado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y por su homólogo de Omán, Badr Albusaidi) para la exención de visados en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio. <h5><strong>Encuentro con empresarios</strong></h5> Por otra parte, el Rey Felipe VI y el Sultán de Omán presidieron en la mañana del miércoles un encuentro con empresarios españoles organizado en el Palacio Real de El Pardo por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Entre los asistentes en este encuentro figuraban el ministro Carlos Cuerpo, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. También participaron nueve empresarios españoles de sectores estratégicos, como infraestructuras, tecnología, energía, desarrollo sostenible y financiación, que abordaron las oportunidades de colaboración bilateral en materia de inversión, innovación y desarrollo industrial. El comercio bilateral ha mostrado una tendencia estable desde 2020, a pesar del complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas se mantienen por encima de los 200 millones de euros anuales y, hasta agosto de este año, superaron los 90 millones de euros. Los principales productos exportados son semimanufacturas no químicas (hierro y acero) y bienes de equipo (maquinaria para la industria). En 2023, un total de 1.151 empresas españolas exportaron a Omán, de las cuales 432 son exportadoras regulares. Aparte, el stock de inversión de España en Omán asciende a 74,4 millones de euros (últimos datos disponibles 2023), lo que pone de relieve el potencial para incrementar la inversión en áreas estratégicas como infraestructuras, energía, defensa, turismo y aviación. En materia de inversión conjunta, COFIDES y el fondo soberano Oman Investment Authority (OIA) lanzaron en 2018 un fondo conjunto de 200 millones de euros para apoyar la inversión y la internacionalización de empresas españolas. Tras ejecutar la totalidad del capital en 2023, se creó un segundo fondo por otros 100 millones de euros para seguir invirtiendo en sectores clave.