<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha agradecido este martes a su homólogo senegalés, Mouhamadou Bamba Cissé, “la eficacia preventiva, diaria y permanente” de las autoridades de Senegal para controlar la migración irregular “tanto en sus fronteras como en sus costas”, lo que ha permitido reducir en un 90 por ciento las llegadas a Canarias desde ese país.</strong></h4> Durante un encuentro bilateral en el marco de la sexta Reunión Ministerial de la Alianza Internacional para la Seguridad, celebrado en Abu Dabi, Grande-Marlaska calificó a Senegal de “socio y aliado clave” de España “para proteger a los migrantes en situación de vulnerabilidad, prevenir la pérdida de vidas humanas y hacer frente a las mafias de tráfico de personas”. “Hasta el 31 de octubre de este año, menos de 600 personas han llegado irregularmente a Canarias desde las costas senegalesas, lo que supone una reducción de más del 90 por ciento respecto a 2024”, declaró el ministro, quien destacó también la “excelente” colaboración entre los efectivos policiales de ambos países sobre el terreno. La cooperación bilateral, según el Ministerio del Interior, ha permitido realizar 3.500 interceptaciones en 2025, cinco veces más que en 2024. En la actualidad, España mantiene en Senegal un dispositivo de cuarenta miembros de Policía Nacional y de la Guardia Civil que colaboran con la Gendarmería y la Policía Nacional de Senegal en labores de patrullaje terrestre, marítimo y fluvial. Además, cuenta con tres embarcaciones (dos de altura y una de media altura), un helicóptero y 13 vehículos todoterreno y, de forma periódica, con un avión de vigilancia y un buque oceánico. España colabora también en el marco de proyectos europeos, como el Partenariado Operativo Común (POC) y el NETCOP, ambos en su segunda fase, “esenciales para seguir avanzando en el control de fronteras, la lucha antiterrorista y la delincuencia transnacional”, declaró Grande-Marlaska. Ambos ministros se han comprometido a profundizar en la cooperación bilateral y en la participación conjunta en foros internacionales, como la Declaración de Niamey, para combatir el tráfico y la trata de personas, y la Alianza Internacional para la Seguridad, reunida precisamente este martes en Abu Dabi.