<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, recibieron este lunes en Madrid al secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, a quien trasladaron el “firme compromiso” de España con la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FINUL).</strong></h4> “Le he trasladado el compromiso firme de España con las Naciones Unidas y sus misiones de paz, que se ve reflejado en nuestra participación en misiones como FINUL en Líbano, clave para la estabilidad en Oriente Medio”, escribió Albares en las redes sociales tras reunirse con Lacroix en el Hotel Palace. Por su parte, Margarita Robles aseguró al responsable de la ONU que España “siempre va a defender los valores democráticos, la paz y la estabilidad” en el marco de Naciones Unidas, de la OTAN o de la Unión Europea y puso como ejemplo la contribución española a la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano, en la que nuestro país está presente desde septiembre de 2006. En esos casi 20 años, según el Ministerio de Defensa, “los integrantes de los sucesivos contingentes desplegados han realizado su labor de forma impecable, lo que les ha servido y sigue sirviendo para recibir el reconocimiento y el agradecimiento por parte de las autoridades libanesas”. En la actualidad, añadió, “un contingente de 650 militares españoles, de los cuales 500 pertenecen a la Brigada Canarias XVI, se encarga de asegurar la frontera sur del país tras el debilitamiento de las milicias de Hezbolá”. “Fue un placer reunirme en España con los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa para conversar sobre prioridades comunes, incluyendo las importantes contribuciones de España a FINUL”, escribió Lacroix en las redes sociales. El propio Jean-Pierre Lacroix participó este lunes en una jornada sobre Seguridad y Defensa, organizada por el diario 'El País' en Madrid, en la que alertó del “retroceso alarmante” en materia de derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres, y en materia de cambio climático, una “tendencia preocupante e inaceptable” que se ha visto agravada por el refuerzo del “unilateralismo a la hora de resolver los conflictos”. No obstante, destacó que la ONU “sigue contando con el apoyo de casi todos los Estados miembros” y advirtió de que el multilateralismo es “la forma más pragmática y efectiva de abordar los conflictos” y “la única política realista”, porque “ningún país puede enfrentar solo los desafíos”. En ese mismo evento, Albares afirmó que “la UE es la mayor unión política y económica del planeta” y, por ello, no basta con “hablar de una Europa fuerte, hay que hacerlo realidad”, para convertir a Europa en una “potencia política” capaz de hacer frente a “los que apuestan por el abandono del multilateralismo y de la paz”. “Nuestra unión en un mundo de grandes potencias es una fortaleza y es algo que saben quienes prefieren una Europa dividida, porque quieren europeos debilitados”, añadió.