<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha destacado este lunes en Madrid las oportunidades de negocio e inversión en su país, con especial atención a “la libertad económica y burocrática para que las empresas puedan desarrollar sus negocios en Argentina sin la intromisión de un Estado pesado y lento”.</strong></h4> Sturzenegger pronunció estas palabras durante su participación en el encuentro empresarial ‘España-Argentina: Balance de los dos primeros años de la Presidencia de Milei’, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Embajada de Argentina en España, en la sede de la Confederación en Madrid. Según el ministro, Argentina está atravesando un proceso profundo de transformación “refrendado” por la sociedad argentina en las elecciones legislativas el pasado 26 de octubre y destacó que uno de los ejes principales del presidente Javier Milei y su equipo es respetar el equilibrio fiscal en todas las áreas, porque implica la reducción de gastos del Estado y, por tanto, de los impuestos. Asimismo, defendió la importancia de avanzar hacia “la libertad económica y burocrática para que las empresas puedan desarrollar sus negocios en Argentina sin la intromisión de un Estado pesado y lento que lejos de ayudar a la gente, le complica la vida” y aseguró que esta desregulación, desde el punto de vista empresarial, tiene como primeras beneficiarias a las pymes, que dominan el entramado empresarial argentino. Por todo ello, y basándose en estos dos ejes principales y de la mano del RIGI (Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones), Sturzenegger aseguró que las empresas extranjeras sentirán mayor atracción para invertir en Argentina en sectores estratégicos como la energía, la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento. En cuanto a España, destacó que Argentina está realizando los cambios necesarios para que el empresariado español vuelva a confiar en la Argentina como un lugar próspero para invertir y llevar a cabo sus actividades económicas. Durante la inauguración del acto, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó la importante presencia empresarial española en Argentina en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, los servicios financieros, la agroindustria, la metalurgia o la automoción y recordó que más de 200 compañías españolas operan actualmente en el país, muchas de ellas pymes. Por su parte, el embajador de Argentina en España, Wenceslao Bunge, aseguró que el país se encuentra en una nueva etapa de transformación, con capacidad para integrarse plenamente en el escenario internacional y para ofrecer un marco estable y previsible a los inversores.