<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al-Busaid, efectuará la próxima semana una visita de Estado a España, la primera de un mandatario extranjero a nuestro país desde hace dos años y medio, con lo que retoma la que estaba prevista para el pasado mes de mayo y que fue suspendida a última hora a causa del fallecimiento de la madre de su esposa, Ahad bint Abdullah Al-Busaidiyah.</strong></h4> Según informó Moncloa, la visita, que comenzará este lunes 3 de noviembre y concluirá el miércoles, “se desarrolla en el marco de las relaciones de amistad y cooperación que mantienen ambos países y del trabajo que realizan para seguir reforzando la relación bilateral en todos los ámbitos”. De acuerdo con el programa previsto, los Reyes recibirán oficialmente al Sultán en el Palacio Real de Madrid en la mañana del martes. Al mediodía, Don Felipe mantendrá un encuentro en el Palacio de la Zarzuela con Haitham bin Tariq y, posteriormente, un almuerzo al que también asistirá Doña Letizia. Por la noche, tendrá lugar una cena de gala en honor del Sultán en el Palacio Real de Madrid. El miércoles, el Rey y el Sultán de Omán presidirán en el Palacio Real de El Pardo un encuentro empresarial organizado por la CEOE. Por último, Haitham bin Tariq será recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el día 5 de noviembre a las once de la mañana. Haitham bin Tariq al Said ascendió al trono de Omán en 2020, tras la muerte de su predecesor, Qabus bin Said, quien gobernó Omán durante casi 50 años y visitó España en varias ocasiones, la mayoría de ellas en privado. Qabús recibió a Don Felipe en 1985, cuando, siendo aún príncipe de Asturias, viajó a Omán para representar a España en el decimoquinto aniversario del ascenso al poder del Sultán. Posteriormente, ya siendo Rey, Felipe VI viajó a Omán los días 13 y 14 de enero de 2020 para asistir a las exequias de Qabús bin Said. El Monarca mantuvo una conversación telefónica con Haitham bin Tariq el 8 de octubre de 2023. Se trata de la primera visita de Estado de un mandatario extranjero a España desde el 3 de mayo de 2023, cuando tuvo lugar la del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Ningún otro líder internacional ha viajado desde entonces a nuestro país bajo el protocolo de visita de Estado. España y el Sultanato de Omán establecieron relaciones diplomáticas en 1972. En 2004 tuvo lugar la apertura de la Embajada de España en Mascate y, en 2006, Omán nombró su primer embajador en España. El pasado 30 de abril, Felipe VI recibió en el Palacio Real de Madrid las Cartas Credenciales del nuevo embajador de Omán, Thamir Faiz Khalfan Al Alawi. Su antecesor, Omar al Kathiri, se despidió de la Embajada en Madrid hace justamente un año para pasar a ejercer la jefatura de la Misión de su país ante Naciones Unidas, en Nueva York. <h5><strong>Condecoraciones</strong></h5> Con motivo de esta visita, el Consejo de Ministros concedió el pasado martes, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el Collar de la Orden de Isabel la Católica, al Sultán de Omán. También condecoró con la Orden de Isabel la Católica a un total de ocho ministros y miembros del Gobierno de Omán: el viceprimer ministro para Asuntos de Defensa, Sayyid Shihab bin Tariq Al Said; el ministro de la Oficina Real, el sultán Mohammed Al Nomani; el ministro del Consejo de la Corte Real, Sayyid Khalid Hilal Al Busaidy; el ministro de Asuntos Exteriores, Sayyid Badr Hamad Al Busaidi; el ministro de Comercio, Qais Mohammed Al Yousef; el ministro de Energía y Minerales, Salim Nasser Al Aufi; el jefe de la Oficina Privada del Sultán, Hamed Said Al Oufi; y el presidente de la Autoridad Omaní para Inversiones, Abdulsalam Mohammed Al Murshidi. Por último, el Gobierno otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al embajador del Sultanato de Omán en Madrid, Thamir Faiz Al Alawi; al comandante de la Guardia Real, Salim Ali Al Hosni; al jefe del Protocolo Real, Mohammed Hamed Al Sarmi; y al jefe de la Unidad Médica de la Corte Real del Sultanato de Omán, Saif Zahir Al Salmi.