<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español ha condenado este miércoles las violaciones de derechos humanos por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) y sus aliados en la ciudad sudanesa de El Fasher, capital provincial de Darfur del Norte, y ha exigido el respeto al derecho internacional humanitario, la protección de la población y “el acceso incondicional de la ayuda humanitaria”.</strong></h4> “El Gobierno de España sigue con gran preocupación los últimos acontecimientos en El Fasher y condena las violaciones de derechos humanos que según múltiples testimonios están cometiendo las RSF y sus aliados”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. “Exigimos el respeto al derecho internacional humanitario, la protección de la población y garantizar su seguridad con el establecimiento de corredores humanitarios que permitan su salida de la ciudad” faciliten “el acceso incondicional de la ayuda humanitaria”, prosiguió. “España insiste en la necesidad urgente de poner fin a la guerra en Sudán, en la negociación como única vía de solución y en la defensa de la unidad e integridad territorial del país”, manifestó. “España expresa su apoyo a la labor que está llevando a cabo el Quad y la Unión Africana”, añadió. El llamado “Quad por Sudán” es una coalición formada por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido para apoyar la transición democrática en Sudán junto a la ONU y la Unión Africana. Las RSF son un grupo de milicias paramilitares a las órdenes del antiguo señor de la guerra y actual general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti. Las fuerzas armadas de Sudán (SAF) son mayoritariamente leales al general Abdel Fattah al-Burhan, gobernante de facto del país. El Fasher representa el último bastión de las SAF en la región de Darfur, donde unas 300.000 personas han quedado atrapadas por el conflicto. Se trata del segundo comunicado emitido esta semana por el Gobierno español en relación con la intensificación de la violencia en Sudán. El pasado lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores reclamó al RSF y a los grupos que lo apoyan que acuerden “un alto el fuego inmediato” y garanticen “el acceso de la ayuda humanitaria” para “aliviar las condiciones de la población civil, particularmente mujeres y niños”. Asimismo, expresó su “máxima preocupación por el conflicto que asola Sudán desde el 15 de abril de 2023 y sus devastadoras consecuencias” y recordó que “la situación en El Fasher, después de 18 meses de asedio, no ha hecho sino agravar la crisis humanitaria”. “La solución del conflicto de Sudán es una prioridad para España. Defendemos la unidad y la integridad territorial del país”, aseguró Exteriores. “Apoyamos un dialogo inclusivo de todas las partes, incluidos los actores regionales y la Unión Africana, para proceder a una transición democrática ordenada y pacifica que lleva a la formación de un gobierno civil”, concluyó.