<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El diplomático y aristócrata suizo Dario Item es, además del actual embajador de Antigua y Barbuda en España, un analista y abogado especializado, entre otros asuntos, en escándalos financieros internacionales.</strong></h4> Dario Item, Conde de Rothes, nacido en Nápoles hace 53 años, desciende de una antigua y noble familia suiza originaria de Malans y Bonaduz, en el cantón de los Grisones, traspasada en 1800 a Nápoles, que por entonces era la capital del Reino de las Dos Sicilias. Todos sus antepasados ocuparon altos cargos en los regimientos suizos al servicio de la casa real de Borbón-Dos Sicilias, a la que la familia Item siempre fue particularmente devota. Su tatarabuelo Vincenzo Item fue condecorado con una doble medalla de oro en la batalla de Gaeta (1860-1861). Al bisabuelo Aurelio Item se le atribuye el descubrimiento en Pompeya de la Villa dei Misteri, originalmente llamada Villa Item. <a href="https://embassy.ag/dario-item-antigua-barbuda-the-ambassador-of-antigua-and-barbuda-to-spain/"><strong>Según la biografía publicada</strong></a> por la propia web de la Embajada, Lord Rothes asistió a la escuela secundaria obligatoria en Lugano, Suiza. Luego asistió a la Universidad de Ginebra en Suiza y a las Universidades de Parma, Ferrara, Teramo y Génova en Italia. Lord Rothes es licenciado en Derecho (1996) y licenciado en Ciencias Políticas (2004), tiene un máster en Derecho Fiduciario (2005) y en Psicología Jurídica y Psicopatología de las Conductas Delictivas (2006), un doctorado en Derecho Penal (2009) y un máster en Delitos Financieros Internacionales (2012). En 1998 aprobó en Lugano, en el Tribunal de Apelación del Cantón del Tesino, el examen de abogacía, y en 1999 el de notario público. En 2001, en Roma, aprobó el examen que le permitió ejercer la abogacía en Italia. Desde 1998 ha ejercido como abogado internacional especializado en derecho penal, derecho fiduciario, derecho bancario y derecho diplomático y consular. En 2015 se mudó a Londres, donde abrió una sucursal de su bufete de abogados. En 2016 se incorporó al cuerpo diplomático de Antigua y Barbuda, asumiendo el cargo de cónsul general y, desde 2018, las funciones de jefe de Misión en la Embajada en Madrid. Desde su condición de abogado, Dario Item ha estado implicado, por ejemplo, en una demanda de transparencia a los grandes bancos suizos, después de descubrir, él mismo, una serie de documentos que demostraban que el banco Credit Suisse y el regulador gubernamental suizo, FINMA, habían tratado de utilizar las leyes de secreto bancario suizo para ocultar documentos cruciales a los inversores estadounidenses, lo cual ha enfrentado al poderoso banco suizo (que colapsó en febrero de 2023) con la justicia federal norteamericana. Se da la circunstancia de que las informaciones del propio Dario Item relacionadas con este caso son accesibles directamente desde la propia <a href="https://embassy.ag/"><strong>web de la Embajada</strong></a>, incluida una entrevista concedida en junio de 2023 al diario ‘El Español’ en la que denunció, en calidad de “embajador de Antigua y Barbuda”, que “el caso Credit Suisse AT1 ha sido una expropiación”. Desde la propia web de la Embajada se puede acceder también directamente con el despacho de abogados <a href="https://www.ip-lawoffice.com/it/home/"><strong>Legale I&P Law Office SA</strong></a>, al que pertenece el embajador. “A través de su influyente puesto en Madrid, el embajador Item se ha convertido en una voz clave para la rendición de cuentas en este escándalo global. Se ha fijado una fecha límite del 17 de octubre de 2025 para las próximas presentaciones en el caso de Nueva York, una fecha que podría forzar una gran confrontación entre el secreto suizo y la justicia estadounidense”, escribió este pasado lunes el periodista Daniel Brooks, especializado en negocios globales, tecnología y asuntos políticos, en el diario digital ‘The Latin News’. Dario Item también publica artículos regularmente en el diario digital ‘Antigua News’. En uno de ellos, fechado el pasado 3 de julio y titulado “Europa después de 1945: Perdiendo la guerra, perdiéndose a sí misma”, el embajador lamentaba que, a pesar de haber ganado militarmente a “sus peores dictadores”, Europa perdió al término de la Segunda Guerra Mundial “algo más difícil de ver y aún más difícil de restaurar: la dignidad”. A partir de 1945, explicaba el embajador, “el futuro de Europa dejó de decidirse en París o Berlín, fue decidido en Yalta, por Roosevelt, Churchill y Stalin. Una superpotencia de Occidente, otra del Este y Europa en medio, despojada de voz”. “Hoy, esa dignidad todavía parece frágil. El mundo ha cambiado. Estados Unidos se está retirando. China está subiendo. Las guerras están cerca de nuevo. ¿Pero Europa? Europa todavía tiene historia y resiliencia y, a veces, la historia y la resiliencia son una mejor brújula que el poder”, concluía el artículo.