<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió este martes, en la sede del Ministerio, a los representantes de las comunidades autónomas, a quienes explicó la “hoja de ruta” previa a la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid los días 4 y 5 de noviembre de 2026.</strong></h4> Según indicó el Ministerio en una nota de prensa, con esta reunión el ministro cumple “su compromiso parlamentario de hablar sobre la organización de la Cumbre Iberoamericana (…) con los representantes de las comunidades autónomas”. Durante el encuentro, Albares expuso la “hoja de ruta” que España desarrollará a lo largo de 2025 y 2026 en el marco de la Conferencia Iberoamericana, incluidas las reuniones ministeriales, los foros y los encuentros de los que surgirán las iniciativas que, posteriormente, se elevarán a la Cumbre. Según el ministro, el calendario previsto contempla la celebración de encuentros en diferentes puntos del territorio nacional, por lo que solicitó la colaboración y el apoyo de los representantes autonómicos “para que el éxito redunde en el resultado de la Cumbre”. La Cumbre incluirá más de 25 reuniones ministeriales, foros y encuentros en diferentes ciudades de España, según explicó el propio ministro el pasado 25 de septiembre durante un encuentro en Nueva York con los cancilleres de los países iberoamericanos. Durante las dos jornadas de la Cumbre, los mandatarios de los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana abordarán algunos de los principales retos compartidos, como el crecimiento sostenible, la digitalización, la seguridad energética y la cooperación educativa y cultural. Asimismo, Albares anunció aquel mismo día que España propondrá la creación de un Fondo iberoamericano de respuesta a desastres, la homologación de títulos universitarios y el acercamiento a otros países y regiones como India o el Caribe anglófono, dando un nuevo papel a los países observadores de la Conferencia Iberoamericana. Aparte, España trabajará con sus socios iberoamericanos en la aprobación del Plan Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI 2026-2030) con un enfoque más estratégico e inclusivo. Las Cumbres Iberoamericanas, que se celebran de forma bianual desde 1991, integran a los jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países de lengua castellana y portuguesa de América Latina y la península ibérica. Hasta la fecha, España ha albergado tres Cumbres Iberoamericanas. Madrid acogió la segunda en julio de 1992, en pleno quinto centenario del Descubrimiento de América. Aparte, Salamanca celebró la decimoquinta en octubre de 2005 y Cádiz albergó la vigésimo segunda en noviembre de 2012, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812, redactada en esta ciudad. La anterior cumbre, celebrada en Cuenca (Ecuador) a mediados de noviembre de 2024, se caracterizó, sobre todo, por la ausencia de todos los presidentes de la región, a excepción del anfitrión, el ecuatoriano Daniel Noboa. Como jefes de Estado o de Gobierno, solo asistieron los europeos: Felipe VI de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot. El Rey estuvo acompañado por José Manuel Albares, quien participó en calidad de máximo representante del Gobierno después de que el presidente Pedro Sánchez cancelara su asistencia para seguir de cerca la crisis de la DANA en Valencia.