<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado al Gobierno que exprese “su satisfacción” por la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, “símbolo de la defensa de la libertad, los derechos humanos y la democracia en Venezuela”, y denunció el “vergonzoso silencio” del Ejecutivo en este asunto, que “tiene rostro y nombre: José Luis Rodríguez Zapatero”.</strong></h4> En una Proposición no de Ley presentada el pasado 17 de octubre para su debate en Pleno del Congreso, el PP recuerda que, el pasado 10 de octubre, el Comité Noruego del Nobel concedió el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, “figura clave del liderazgo democrático venezolano”, con el que se “reconoce no solo a una mujer excepcional, sino a una líder legítima, valiente y cohesionadora, que ha encarnado la esperanza del pueblo venezolano frente a una dictadura criminal instaurada por Hugo Chávez y perpetuada por Nicolás Maduro, desde hace más de un cuarto de siglo en Venezuela”. Según el PP, “el Premio Nobel de la Paz 2025 es el reconocimiento de la comunidad internacional a una mujer que no se ha rendido”. Pese a ello, según el Grupo Popular, “frente a esa claridad moral y ese reconocimiento a través del Nobel de la Paz, el Gobierno de España ha optado por el silencio más vergonzoso”. “Ni una felicitación, ni un comunicado, ni una palabra. Ni del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares”, añade. “Mientras el mundo reconoce el coraje de una mujer que encarna la lucha por la libertad, el Gobierno calla ante su persecución, se esconde tras la ambigüedad y renuncia a la defensa de los valores democráticos”, denuncia el PP. “Este silencio cómplice tiene rostro y nombre: José Luis Rodríguez Zapatero. El expresidente del Gobierno ha actuado durante años como defensor del régimen de Maduro. Ha negado la existencia de crímenes de lesa humanidad y ha blanqueado la dictadura venezolana con su presencia y sus palabras”, prosigue. A juicio del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, “desde España, no cabe ni el silencio ni la equidistancia”, porque “apoyar a María Corina Machado es respaldar la legalidad democrática frente a la arbitrariedad, el Estado de Derecho frente a la represión, y la voz de un pueblo frente al ruido de la propaganda”. “Es, en definitiva, defender los valores que fundamentan nuestra Constitución, nuestra pertenencia a la Unión Europea y nuestra condición de democracia plena. España no puede permanecer al margen. Esta Cámara debe hablar alto y claro, con María Corina Machado, con la democracia venezolana, y con quienes, pese al miedo, siguen eligiendo la libertad”, advierte el PP. Por ello, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a “expresar su satisfacción por la decisión del Comité Noruego del Nobel de conceder el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, símbolo de la defensa de la libertad, los derechos humanos y la democracia en Venezuela”. Asimismo, insta a “manifestar un respaldo firme y sin ambigüedades a las fuerzas democráticas venezolanas agrupadas en la Plataforma Unitaria, y en particular a su líder, María Corina Machado”, a “reiterar la condena firme e inequívoca a la dictadura de Nicolás Maduro, responsable de violaciones sistemáticas de derechos humanos, represión política y empobrecimiento del pueblo venezolano” y a “exigir el cumplimiento inmediato del mandato del Congreso de los Diputados, aprobado el 11 de septiembre de 2024, de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela”.