<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores y la Unión Internacional de Abogados (UIA) han firmado un convenio para la promoción conjunta de la lengua española en el mundo jurídico, con un coste de 5.000 euros.</strong></h4> El acuerdo, firmado el pasado 13 de octubre por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, y el presidente de la UIA, Carlo Mastellone, y publicado ocho días más tarde por el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo la colaboración entre ambas partes en el fomento del español como lengua de trabajo entre abogados y juristas del mundo a través del Congreso Anual 2025 de la UIA, que se celebrará en Guadalajara (México) entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de este año. El Congreso Anual suele reunir en torno a mil abogados de todo el mundo y permite a la Asociación un encuentro de las distintas Comisiones y Grupos de Trabajo que, a lo largo del año, realizan seminarios y distintos encuentros independientes. Además, permite celebrar unas extensas sesiones sobre dos temas principales, por lo general transversales y elegidos para cada Congreso. Este año está previsto tratar el presente y el futuro de la resolución de conflictos relativos a la inversión extranjera y otros temas de agroalimentación, sostenibilidad y comercio internacional. La contribución del Ministerio estará destinada a cubrir los costes administrativos para la celebración del foro de juristas hispanohablantes y de interpretación y traducción simultánea al español y del español en este evento. A tal fin, Exteriores se compromete a financiar, por un importe máximo de cinco mil euros, los gastos de interpretación y traducción al español en el Congreso Anual 2025 de la UIA con arreglo a los presupuestos correspondientes al ejercicio económico de 2025. La cuantía establecida en el convenio es inalterable y no se admitirán incrementos, salvo pacto expreso y por escrito entre las partes.